Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Un doble revés judicial dejó sin efecto la designación de los nuevos vocales del TSJ 

La jueza Cecilia López anuló la sesión legislativa que eligió Sergio Acevedo y José González Nora como miembros de la suprema corte provincial y la mayoría del propio tribunal declaró nula la resolución de su presidente que intentaba validar los juramentos

Un doble revés judicial dejó sin efecto la designación de los nuevos vocales del TSJ 
Compartir

En una nueva jornada de tensión institucional, dos medidas judiciales paralelas dejaron sin efecto este miércoles por segunda vez en una semana el nombramiento de Sergio Edgardo Acevedo y José Antonio González Nora como vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. 

El primer revés llegó de la Jueza de Primera Instancia de Familia N° 3 de Río Gallegos, Cecilia C. López, que hizo lugar a un amparo y declaró nula la Sesión Extraordinaria del 25 de septiembre donde la Legislatura provincial aprobó las designaciones. La magistrada ordenó suspender por 30 días los efectos de las resoluciones y decretos que concretaron los nombramientos, al considerar que existía un "peligro en la demora" que justificaba la medida cautelar.

El contexto de este fallo resulta crucial: el jueves pasado, el oficialismo había avanzado con la sesión legislativa y posterior juramento de los nuevos vocales a pesar de contar con dos medidas cautelares firmes que impedían específicamente el tratamiento de las ternas. Los jueces Marcelo Bersanelli y Marcela Quintana habían notificado la vigencia de estas órdenes judiciales, lo que convirtió el acto legislativo en una maniobra realizada, según denunció la oposición, "en rebeldía judicial".

Paralelamente, en un movimiento interno que evidencia la profunda fractura al interior del máximo tribunal provincial, la mayoría de los vocales del TSJ declaró "nula de nulidad absoluta e insanable" la resolución de su presidente, Daniel Mauricio Mariani, que el 29 de septiembre había intentado "confirmar" la validez de los juramentos. 

Los vocales Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ernestina Ludueña Campos, René Guadalupe Fernández y Fernando Miguel Basanta argumentaron que el presidente actuó de manera unilateral y excedió sus facultades al pretender convalidar actos que el pleno del tribunal ya se había negado a ratificar. La decisión dejó expresamente sin efecto jurídico los juramentos y afirmó que los dos abogados "no se encuentran investidos como Vocales" del organismo.



Este doble revés judicial representa la segunda vez en seis días que la mayoría del TSJ frena las incorporaciones, luego de que el 26 de septiembre ya hubiera declarado "no ratificada" la jura original. La resolución de este miércoles consolida esa postura y anula el posterior intento del presidente Mariani de salvar las designaciones argumentando un "error material" en el uso de la fórmula "ad referendum". 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

Fuerte caída real de la coparticipación: los números en las provincias patagónicas

Según el último informe de IARAF, las transferencias automáticas a provincias en septiembre habrían tenido una caída del 10% real interanual, debido principalmente a la recaudación del impuesto a los Bienes Personales. Los datos en las jurisdicciones de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET