9 de octubre de 2025
LIBERTARIOS VS FEDERALES
Torres marcó presencia sureña en la cumbre de Provincias Unidas y criticó a Milei: “No naturalicemos lo bizarro”
El gobernador de Chubut participó del encuentro de Provincias Unidas en Jujuy, donde apuntó contra el kirchnerismo y el Gobierno nacional por “abandonar al interior productivo”. La ausencia del santacruceño Claudio Vidal fue una de las notas llamativas de la jornada

En un clima de creciente tensión política rumbo a las elecciones del 26 de octubre, los gobernadores que integran Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos este jueves en la provincia de Jujuy, en un encuentro que combinó mensajes de unidad federal y duras críticas tanto al kirchnerismo como al presidente Javier Milei.
Entre los asistentes se destacaron Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes). También participó el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, quien se sumó a la cumbre en respaldo al armado legislativo del espacio. El santacruceño Claudio Vidal, que había participado en encuentros anteriores y del cual se había especulado que iba a poner en discusión la situación del Poder Judicial en su provincia, no estuvo presente.
Durante la jornada, los mandatarios recorrieron el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, donde mantuvieron reuniones con empresarios mineros, antes de los discursos centrales en los que se renovó el llamado a “romper la polarización” y construir una alternativa de poder para 2027.
En su intervención, Ignacio Torres apuntó directamente al presidente Milei tras su reciente show en el Movistar Arena: “Me imagino a un laburante de Jujuy, Córdoba o Chubut levantarse temprano, prender la tele y ver que el máximo representante del país está paveando arriba de un escenario, tocando la guitarra y cantando pavadas mientras la gente la pasa mal. Eso no es disrupción, es una falta de respeto”, afirmó.
El mandatario chubutense también criticó al kirchnerismo, al que acusó de estar “agazapado y dispuesto a volver solo por poder”, y llamó a “no naturalizar la corrupción ni el populismo que hundió a las provincias productivas”.
Torres defendió la visión federal del bloque y remarcó que Provincias Unidas “no tiene personalismos ni líderes mesiánicos”. “Ninguno de nosotros hace política para alimentar el ego. La única discusión que tuvimos fue por cuál era el mejor alfajor del mundo”, ironizó, antes de subrayar que el objetivo común es “corregir las asimetrías entre el AMBA y las provincias que producen”.
El gobernador sureño insistió en la necesidad de “una revolución de competitividad” y de un Congreso que discuta progreso, desarrollo y federalismo, en lugar de “espectáculos políticos o mezquindades partidarias”. En ese sentido, remarcó: “No puede ser que los principales prestadores de salud de algunas provincias sean Aerolíneas Argentinas. Eso no es un país federal”.
Torres también aprovechó para trazar un paralelismo entre las experiencias de Chubut y Jujuy: “Somos dos provincias que nos hermanan el coraje y el instinto de superación. Dejamos atrás la desidia y la corrupción para construir una Argentina justa, con trabajo y sin intermediarios políticos”.
Por su parte, el anfitrión Carlos Sadir pidió la aprobación del Presupuesto 2026 y un “reparto equitativo” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que Pullaro, Llaryora y Valdés coincidieron en denunciar el “centralismo porteño” y la “parálisis económica” del Ejecutivo nacional.
La ausencia de Vidal, quien días atrás había ratificado su alianza institucional con la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos, fue interpretada como un gesto de prudencia en medio del proceso judicial y político abierto en Santa Cruz por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia.
Con el mensaje de Jujuy, Provincias Unidas busca consolidar su papel como tercera fuerza federal, en un escenario de creciente descontento con la Casa Rosada y con el kirchnerismo. “El interior productivo puede y debe ser el motor del cambio”, concluyó Torres, levantando la bandera de la Patagonia en una cumbre donde el federalismo volvió a ser el eje del debate.