18 de octubre de 2025
SANTA CRUZ
Crece el conflicto docente: ADOSAC anunció un nuevo paro de 72 horas y marcha en Río Gallegos
El gremio volvió a convocar a una medida de fuerza similar a la realizada la semana pasada en reclamo de una verdadera recomposición salarial. El Gobierno ofreció adelantar la paritaria de diciembre a noviembre, pero no los convenció

El gremio que agrupa a los docentes de Santa Cruz, ADOSAC, definió en el congreso provincial realizado este viernes convocar a un nuevo paro de 72 horas para los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre. Además, convocó a una “Marcha Provincial Docente” para el jueves, en Río Gallegos, con el fin de reclamar una recomposición salarial.
La semana pasada, el gremio cumplió con una medida de fuerza, también por 72 horas, que incluyó en el último día un corte de ruta.
Tras el congreso realizado el viernes, el gremio argumentó que “esta decisión se toma luego de que el Gobierno Provincial suspendiera de manera unilateral la subcomisión laboral el pasado jueves 16 de octubre, demostrando una falta de voluntad política para resolver el conflicto que afecta a la educación en Santa Cruz”.
En un comunicado, insistieron “en la necesidad urgente de una recomposición salarial que garantice un sueldo acorde a la Canasta Básica para todos los trabajadores de la educación”.
Hasta ahora, el gobierno de Claudio Vidal ofreció adelantar la paritaria prevista para diciembre, al 17 de noviembre. Pero la oferta no convenció a los sindicalistas. También se comprometió a devolver los descuentos aplicados por los días de paro.
Entre los principales reclamos que mantiene el gremio, se encuentran: la reapertura inmediata de las paritarias para evitar la pérdida del poder adquisitivo; mantener los puestos de trabajo; el rechazo a cualquier intento de cierre de cargos u horas o de ajuste en el sistema educativo.
También solicitan “más recursos para la inclusión” y apuntan a la creación y provisión urgente de más cargos y gabinetes interdisciplinarios para abordar la inclusión y los procesos de aprendizaje con las herramientas y el personal necesarios.
Asimismo, reclaman por mayor inversión en infraestructura, para terminar con “la grave problemática edilicia que afecta a todas las escuelas de la provincia”.
Para el sindicato, la suspensión del diálogo representa “un ataque directo” y una profundización del conflicto que lleva meses sin resolución.
En una entrevista radial, Miguel del Plá, referente de ADOSAC sostuvo que están muy movilizados “después de tres semanas donde estuvimos tratando de que la actitud del gobierno fuera decirnos ‘podemos negociar sin medidas de fuerza’”, pero “los resultados no han sido satisfactorios porque no se ha dado una solución al tema salarial, ni tampoco a ninguno de los temas laborales que estaban en discusión, salvo el hecho que han devuelto los días de paro que habían descontado”.