25 de octubre de 2025
SANTA CRUZ
Avanza el juicio político a Basanta mientras se profundiza la grieta en el TSJ
La Sala Juzgadora se reunirá este lunes para avanzar hacia la posible destitución del vocal del Tribunal Superior, en medio de una crisis institucional que mantiene al máximo tribunal provincial dividido en dos facciones irreconciliables

La crisis judicial de Santa Cruz entra en una semana decisiva con el avance del juicio político contra el vocal Fernando Basanta, mientras persiste la fractura interna en el Tribunal Superior de Justicia que mantiene al máximo órgano judicial provincial en un estado de ingobernabilidad. La presidencia de la Cámara de Diputados convocó a los integrantes de la Sala Juzgadora, que deberá definir si confirma la destitución de Basanta, suspendido desde el 15 de octubre por no cumplir con el requisito constitucional de seis años de ejercicio de la abogacía.
El proceso contra Basanta, designado en septiembre de 2022 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner, alcanza así su etapa final en un contexto de máxima tensión institucional. La Sala Juzgadora, integrada por doce diputados de distintos bloques, tendrá hasta el 15 de noviembre para resolver si el magistrado debe ser removido definitivamente de su cargo. Para la destitución se requerirá el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.
Paralelamente, la fractura en el TSJ se profundizó este viernes cuando la facción liderada por Daniel Mariani -integrada por los cuatro vocales de la ampliación- celebró un acuerdo extraordinario donde exigió a las juezas Alicia Mercau, Paula Ludueña y Reneé Fernández que "se abstengan de manera inmediata en las vías de hecho que están llevando adelante". El documento acusa a las magistradas de "atribuirse indebidamente la presidencia del Tribunal, designar personal sin concursos y ordenar al personal administrativo que se abstenga de registrar o pagar dietas a nuevos vocales".
La situación llevó a la designación de una secretaria ad hoc, Cristina González, luego de que los secretarios titulares se negaran a intervenir -supuestamente por instrucciones de Fernández-. El acuerdo también dispuso comunicar la situación al Poder Ejecutivo, Legislativo, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas, en un reconocimiento explícito de la gravedad institucional que atraviesa el Poder Judicial.
El calendario del juicio político establece que este lunes los doce diputados de la Sala Juzgadora tomarán juramento y conocerán las acusaciones, aunque no habrá sentencia inmediata. El 3 de noviembre, Basanta deberá presentarse en la Cámara para ser notificado formalmente, y dispondrá de diez días para preparar su defensa, que presentará el 13 de noviembre. La resolución final deberá producirse dentro de las 48 horas siguientes, con plazo máximo hasta el 15 de noviembre.
Mientras tanto, el TSJ continúa operando como dos tribunales paralelos: uno que reconoce a Mariani como presidente y la validez de la ampliación, y otro que responde a Fernández y considera nulas las designaciones de los nuevos vocales. Esta dualidad de autoridades, sumada al proceso contra Basanta, configura el momento más crítico de la historia judicial reciente de Santa Cruz, con consecuencias que podrían extenderse mucho más allá de la resolución del juicio político.