27 de octubre de 2025
CHUBUT
Treffinger picanteó a Torres tras el “sí” en el referéndum para eliminar fueros
El diputado nacional de La Libertad Avanza cruzó al Gobernador en redes sociales, luego del referéndum que consagró con el 63,6% de los votos la eliminación de los privilegios judiciales y parlamentarios en la provincia

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró en redes sociales la histórica aprobación del referéndum que eliminó los fueros para funcionarios, legisladores, magistrados y dirigentes sindicales. “A partir de hoy, en Chubut no hay más privilegios: todos somos iguales ante la ley”, publicó el mandatario, destacando además el consenso alcanzado entre fuerzas políticas de distintos signos y felicitando a los diputados electos en las elecciones nacionales.
Pero el mensaje no pasó desapercibido en el oficialismo nacional. El diputado libertario César Treffinger, representante de La Libertad Avanza por Chubut, respondió con dureza a Torres, acusándolo de utilizar fondos públicos para hacer campaña y de “inundar todo de publicidad” durante los últimos dos años. “En serio te aconsejo llamarte a silencio por un tiempo”, escribió el legislador, quien recordó que el gobernador obtuvo solo “el 20% de los votos en la provincia”.
En su réplica, Treffinger también apuntó a la gestión provincial, reclamando mejoras urgentes en los salarios de la salud, educación y seguridad, y advirtiendo sobre presuntas irregularidades en la empresa pesquera Red Chamber. “Media pila, porque los chubutenses ya te sacaron la ficha”, concluyó el mensaje, en un tono abiertamente confrontativo.
El intercambio se produjo en medio del clima posterior a los comicios nacionales y al referéndum provincial, donde el “Sí” a la eliminación de los fueros se impuso con el 63,61% de los votos. La consulta popular fue el punto culminante de la reforma constitucional impulsada por Torres, que convierte a Chubut en la primera provincia del país en eliminar las inmunidades judiciales y parlamentarias de manera integral.
Con la promulgación del resultado, la reforma entrará en vigencia sin necesidad de una nueva instancia legislativa. A partir de ahora, los funcionarios públicos y dirigentes sindicales podrán ser investigados o detenidos sin requerir autorización de otro poder del Estado, manteniéndose únicamente el “fuero de opinión” que garantiza la libertad de expresión de los representantes electos.