Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Los libertarios cuestionan más de siete mil votos nulos y piden revisar los recurridos

Después del inicio del conteo final el legislador electo por La Libertad Avanza, Jairo Henoch Guzmán criticó la gestión de los más de 7.600 votos invalidados y adelantó que formalizará una solicitud para su análisis. Además, se discutió el enfoque utilizado para los votos impugnados en el proceso de recuento

Los libertarios cuestionan más de siete mil votos nulos y piden revisar los recurridos
Compartir


Este martes dio comienzo el escrutinio definitivo de los comicios del domingo en Santa Cruz, en los que los votantes seleccionaron a tres diputados nacionales. El proceso, llevado a cabo en el casino de la Armada Argentina en Río Gallegos, se estima que durará hasta el jueves.  

Al finalizar la primera sesión, Jairo Guzmán, diputado nacional electo por La Libertad Avanza y el único aspirante que asistió al conteo, ofreció una evaluación negativa. En diálogo con La Opinión Austral, declaró: “Me genera la impresión de que no se está honrando la voluntad del pueblo. Se trata de unas elecciones inusuales, ya que es la primera ocasión en que se emplea la boleta única, y hay un porcentaje muy alto de votos invalidados. Pienso que esto se debe a la falta de experiencia tanto de los responsables de las mesas como de nuestros veedores. No se ha interpretado adecuadamente la intención de los electores”.

 En el centro, el juez Claudio Vázquez y el vocal del TSJ Daniel Mariani. A la izquierda, la vocal Reneé Fernández, la empleada de la Secretaría Electoral Vanina Couniago y Corina Muriel, prosecretaria de la Secretaría Electoral. A la derecha, el fiscal Julio Zárate y la secretaria electoral María Monserrat Campos Álvarez.

En relación con esto, confirmó que solicitaron la revisión de esos votos anulados. “Nos indicaron que no era factible porque implicaría un gran esfuerzo según la Justicia, pero considero que existe una justificación válida dada la singularidad de estos comicios y la cantidad: más de 7.600 votos anulados en toda la provincia, lo que representa el 4,32% del padrón. Creo que merece un análisis, especialmente considerando la estrecha competencia en esta elección. Espero que la Justicia y el juez reconsideren la importancia de la transparencia y de respetar el sufragio popular”, señaló.  

Por otro lado, el juez federal Claudio Vázquez explicó que no se puede abrir todos los votos nulos, y detalló que, por norma general, no se examinan porque ya fueron declarados inválidos por la autoridad de mesa en el momento de la votación, sin que hubiera reclamos formales de los fiscales de los partidos en ese instante. 

Frente a esta situación, La Libertad Avanza intentó entregar una nota oficial ante la Junta Electoral Nacional – Distrito Santa Cruz, pidiendo la apertura y el examen de las urnas de las mesas que mostraron un porcentaje “excepcionalmente alto” de votos nulos.

Hasta ahora, la autoridad electoral no ha aceptado la presentación.  El documento, está suscrito por Matías Velázquez Kruger, representante legal del grupo, en el que plantea una “observación técnica” y requiere “la apertura y revisión de las mesas que muestren un porcentaje inusualmente alto de votos nulos, con el objetivo de confirmar la adecuada aplicación de los estándares de validez de los sufragios previstos en la legislación vigente”.  

El texto resalta que la adopción del nuevo mecanismo de Boleta Única de Papel podría haber causado confusiones en la emisión o evaluación de los votos, resultando en un número de votos nulos por encima del promedio histórico en el distrito.  

Por último, pide acciones específicas para asegurar la transparencia y el correcto cómputo de los votos: “Que se ordene la apertura y revisión de las urnas de las mesas que registren un porcentaje de votos nulos mayor al promedio general (4,32 %), para verificar la correcta aplicación de los criterios de validez establecidos en el art. 101 del Código Electoral Nacional; que se autorice a observadores y apoderados de las agrupaciones participantes a presenciar dicha revisión, de acuerdo con el principio de transparencia del escrutinio; y que se adopten las medidas requeridas para garantizar la adecuada calificación de los votos y la correspondiente corrección de los resultados, si fuera necesario”. 

El motivo principal de los votos cuestionados, que se analizan en el escrutinio definitivo, radica en que numerosos electores marcaron fuera del espacio designado para la cruz o la tilde. En tales situaciones, la Junta Electoral determinó que si se puede discernir con claridad la intención del votante, el sufragio se considera válido.  Luego del examen, muchos de estos votos fueron finalmente validados y sumados a casi todas las fuerzas políticas.
 

OTRAS NOTAS

TRAS LA VICTORIA

Camino allanado para las reformas

El triunfo de La Libertad Avanza afirma que la sociedad respalda las políticas del Milei. Con la baja del dólar, el presidente prepara una etapa “reformista” con un Congreso más favorable. Si bien el panorama es incierto, el oficialismo tiene el camino más despejado para impulsar los cambios estructurales que creen necesarios.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET