29 de octubre de 2025
PACTO DE MAYO 2.0
Con las reformas en la mira, Milei retoma el diálogo con los gobernadores
El Presidente convocó para este jueves a una cumbre con mandatarios provinciales en la Casa Rosada. Busca abrir una nueva etapa de diálogo político y avanzar en los puntos del Pacto de Mayo, en especial las reformas que planea enviar al Congreso a fin de año.

A tan solo unos días de haber ganado las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei decidió acelerar su agenda política y convocó para este jueves a los gobernadores dialoguistas a una reunión clave en la Casa Rosada. El encuentro, previsto para las 17 en el Salón Norte, marcará el primer paso del Ejecutivo para poner en marcha las reformas laboral y tributaria que el Gobierno pretende enviar al Congreso antes de fin de año.
Según confirmaron fuentes oficiales, la cita fue impulsada directamente por Milei, con el objetivo de “abrir una nueva etapa de diálogo institucional” tras el contundente respaldo obtenido en las urnas. Del encuentro participarán también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis “Toto” Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior).
La reunión busca reactivar los compromisos del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 en Tucumán, donde Milei y la mayoría de los gobernadores acordaron diez principios rectores, entre ellos el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la modernización laboral y la reforma tributaria. “Queremos discutir en conjunto estos acuerdos con los gobernadores que tendrán representación parlamentaria”, expresó Milei tras la victoria electoral del último domingo.
Entre los mandatarios que confirmaron su presencia figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco). También fue invitado Alfredo Cornejo (Mendoza), quien enviará a su vice, Hebe Casado, mientras que Ignacio Torres (Chubut) podría sumarse dependiendo del avance de una negociación por un conflicto petrolero.
Desde la Casa Rosada aclararon que no fueron convocados los mandatarios alineados con el kirchnerismo, como el bonaerense Axel Kicillof.
El principal objetivo del cónclave será avanzar en la redacción final de las reformas laboral y tributaria, ejes del plan de “segunda generación” que Milei busca tratar en el Congreso a comienzos de 2026. Los equipos técnicos del Ejecutivo esperan el informe del Consejo de Mayo, integrado por Francos, Federico Sturzenegger, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA), que será presentado el 15 de diciembre.
Con ese documento como base, el Gobierno prevé redactar los proyectos definitivos para su envío al Parlamento. Paralelamente, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, analiza convocar a sesiones extraordinarias en diciembre, inicialmente para tratar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta incluir las primeras reformas si se logran consensos políticos tras la cumbre del jueves.
La convocatoria también representa un intento de recomponer puentes con las provincias, luego de meses de tensiones marcadas por vetos presidenciales a leyes de financiamiento educativo y de discapacidad. “El Gobierno quiere aprovechar el impulso del resultado electoral para construir acuerdos reales con las provincias”, aseguraron desde el entorno presidencial.