Apps
Lunes, 10 noviembre 2025
Argentina
10 de noviembre de 2025
NEUQUEN

Presupuesto 2026: Figueroa congregó a diputados y expuso las prioridades

En una reunión con representantes de distintos bloques de la Legislatura, el gobernador Rolando Figueroa presentó las variables del proyecto que tiene impronta en obra pública, equilibrio fiscal y desendeudamiento. La iniciativa ya ingresó al recinto y está siendo evaluada por los diputados, que apuntan a su tratamiento para los primeros días de diciembre

Presupuesto 2026: Figueroa congregó a diputados y expuso las prioridades
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto con integrantes de su Gabinete, mantuvieron este lunes un encuentro con representantes de distintos bloques de la Legislatura, donde se expusieron los principales lineamientos del Presupuesto 2026 del Ejecutivo. Los legisladores valoraron positivamente las variables que tendrán una impronta en la obra pública, el equilibrio fiscal y el desendeudamiento.

El proyecto, que fue enviado la semana pasada a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos totales por 7,4 billones y estima mantener el superávit, aunque en menor medida que el año en curso, debido -fundamentalmente- al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías que percibe la Provincia.

Tras la reunión, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, dijo que el encuentro consistió en “una presentación de las principales variables que componen el Presupuesto, cómo se va a financiar, cuál va a ser el régimen de obras para para el año que viene y qué es lo que esperamos de la evolución de las cuentas financieras”.

Explicó que el objetivo del Gobierno es “mantener el equilibrio fiscal, continuar con el programa de obras, que es bastante ambicioso, y poder establecer una ecuación de las cuentas públicas. Nosotros como Ejecutivo esperamos que la Legislatura pueda aprobar el Presupuesto porque es el desenvolvimiento normal de una gestión de gobierno”.

Este proyecto tuvo en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por el Gobierno nacional al momento de hacerlo: una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio a $1.423 en 2026.

Se estiman ingresos corrientes por 7,5 billones de pesos, la mayor parte de los cuales provendrán de las regalías (más de 2,9 billones de pesos) y la recaudación provincial de impuestos (2,3 billones). La coparticipación nacional, un tema sobre el cual el Gobierno neuquino ha puesto el foco dado el bajo índice que recibe en comparación con otras jurisdicciones, aportará 1,2 billones a las arcas provinciales.

Al igual que el año en curso, el Gobernador instruyó al equipo económico para garantizar la distribución equitativa de los recursos e hizo hincapié en la austeridad para poder destinar una inversión considerable a la obra pública. Para 2026 se asignó a gastos de capital 1,1 billones de pesos, 12% más de lo asignado este año.
 

Tras el encuentro hubo valoraciones positivas de los legisladores acerca de la presentación. Participaron integrantes de los bloques Comunidad, MPN, Fuerza Libertaria, Arriba Neuquén, PRO-NCN, Juntos, Neuquén Federal y Avanzar.

El diputado por el MPN, Gabriel Álamo, indicó que el Ejecutivo presentó “los criterios para armar este presupuesto”. Concluyó que “me pareció una reunión muy productiva, tener esa información para que en la Legislatura se pueda debatir, se pueda tomar una decisión. En principio desde el bloque del Movimiento Popular Neuquino vamos a acompañar esta herramienta fundamental para el Gobernador”.

Por su parte, Guillermo Monzani, de Fuerza Libertaria, valoró que “es un presupuesto robusto, porque estamos hablando casi 7.5 billones de pesos. Y, por otro lado, lo que a mí particularmente me agrada es que casi 1.2 billones de pesos está dedicado a la infraestructura”.

Aseguró que “volcar gran parte del Presupuesto a la infraestructura me parece fundamental”, y añadió que “particularmente me gustó la política de desendeudamiento. Es decir, de principios de gestión desde 2023 hubo un salto propositivo, donde se pasaron de 1200 millones de dólares a 800 millones de dólares, y en un futuro según cálculos del ministro de Economía vamos a estar hablando de casi 400 millones de dólares. Si se compara eso con el cálculo de recursos, ronda el 10-15%, prácticamente insignificante”.

En este contexto recordó que al inicio de la actual gestión la incidencia de la deuda heredada era “importante dentro del Presupuesto , así que lo veo muy positivo”.

Por último, el diputado Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que “la reunión de hoy fue por demás positiva. Nos hemos reunido con diferentes fuerzas políticas, con la información de primera mano, y nos hemos podido sacar dudas. Es muy importante el acompañamiento cuando ponemos primero la Provincia”.

Valoró que “más allá de las cuestiones económicas, que son muy favorables para la previsión de la Provincia en lo que se viene, lo más importante es saber hacia dónde vamos, cómo está la Provincia, cómo están ordenadas sus cuentas, la previsión, el grado de inversión y de confianza que hay en los inversores, no tan solo en Argentina, sino a nivel internacional, así que el panorama es muy auspicioso”.

Como se mencionó anteriormente, los legisladores ya tienen en su poder el proyecto acerca del cálculo de recursos para el año entrante y se encuentran estudiándolo. La iniciativa podría tratarse en la sesión pactada para el próximo miércoles 26 de noviembre, aunque lo propio dependerá del avance que se registre en los próximos días. En caso de que eso no pase, se apuntará al encuentro parlamentario programado para el 10 de diciembre.






 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El fin de una era: la Provincia formalizó el traspaso de 10 áreas de YPF a FOMICRUZ

“Después de un largo proceso recuperamos el control de nuestros recursos y empiezan nuevos tiempos para la zona norte con empresas que deben respetar a nuestra gente”, afirmó al respecto el gobernador Claudio Vidal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET