Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
12 de noviembre de 2025
CHUBUT

Con algo de resistencia, Luque busca rearmar el rompecabezas peronista de cara al 2027

El flamante diputado nacional electo por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, reunió a parte de la militancia y dirigencia en Trelew post elecciones con un mensaje de convocatoria al diálogo y consenso. Muchos lo posicionan ya como el rival puesto de Torres en el próximo turno electoral, sin embargo hay otros liderazgos del espacio que buscan sacarle protagonismo

Con algo de resistencia, Luque busca rearmar el rompecabezas peronista de cara al 2027
Compartir


El diputado nacional electo por Chubut, Juan Pablo Luque, realizó una visita clave al Consejo de Localidad del Partido Justicialista (PJ) en Trelew, dos semanas después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde su frente Unidos Podemos obtuvo el segundo lugar con el 27,84% de los votos, por detrás de La Libertad Avanza (LLA) pero superando al oficialismo provincial. 

En una conferencia de prensa rodeado de legisladores del bloque Arriba Chubut, Luque no solo agradeció el apoyo de la militancia, sino que emitió un fuerte llamado a la unidad del peronismo chubutense, reconociendo que la división interna debilitó su performance electoral y proponiendo un diálogo amplio para reconstruir el espacio político

Luque inició su discurso destacando el rol de la militancia durante los comicios: "Fue una elección que para nosotros fue revitalizante como espacio político y que nos permite, como primera reflexión, asumir el desafío de ponernos a trabajar en lo inmediato en las obligaciones en las cuales el pueblo nos confió con su voto: la responsabilidad de representarlos ya a partir de muy pocos días, cuando asuma como diputado nacional". 

El exintendente de Comodoro Rivadavia valoró especialmente el compromiso de los afiliados que actuaron como autoridades de mesa en Trelew, agradeciéndoles por "cuidar los votos" de Unidos Podemos. 

El eje central de sus declaraciones fue el llamado a la reconciliación interna. Luque admitió que "si el peronismo hubiera ido unido, Chubut hubiera sido una de las provincias de la Argentina que mayor diferencia hubiera logrado en contra de La Libertad Avanza. Tenemos que bajar un poco los decibeles y tener la humildad necesaria de reconocer que por algo no logramos esos acuerdos". 

En ese sentido, expresó su deseo de reunirse con dirigentes que no formaron parte de su frente en las recientes elecciones, como Alfredo Béliz, Jorge Taboada y Tatiana Goic: "A mí me gustaría poder reunirnos con Alfredo Béliz, Jorge Taboada, Tatiana Goic y con los sectores que decidieron, desde mi punto de vista, una estrategia que no compartí, porque terminaron funcionales al gobierno de Javier Milei. Yo sé perfectamente lo que algunos de ellos opinan de este Gobierno Nacional. Por eso, me parece que tenemos que tratar de generar una mesa que nos permita construir un espacio hacia el futuro". 

Amplió esta convocatoria enfatizando la necesidad de ser "más aperturistas y más inteligentes, para no ser funcionales a otros espacios", y agregó: "Tenemos que abrir el corazón para lograr armar una mesa que nos permita tener un espacio hacia el futuro para gobernar nuevamente la provincia". 
adnsur.com.ar

¿Relanzamiento hacia 2027?

La visita de Luque al PJ de Trelew no fue un hecho único, sino parte de una rotation de "agradecimiento" que incluye paradas en Comodoro Rivadavia, Rawson y la Cordillera, con un trasfondo estratégico evidente: reposicionar al peronismo chubutense tras un resurgir electoral que lo coloca como principal oposición al gobierno de Ignacio Torres. 

Los resultados del 26 de octubre, donde Unidos Podemos superó al oficialismo provincial Despierta Chubut, han envalentonado al PJ, que ve en esta performance un punto de partida para recuperar el poder en 2027, tras la derrota en la gobernación en 2023. 
lateclapatagonia.com.ar

El potencial relanzamiento de Luque como candidato a gobernador es un tema central en este contexto. Tras su derrota en 2023 y una recuperación en las internas peronistas de agosto de 2025, donde venció a Dante Bowen por un margen estrecho,  Luque ganó una "vidriera" nacional como diputado, lo que le dará otra presencia a nivel provincial. 

El intento por reunificar el partido es ambicioso,  pero desafiante. El peronismo chubutense sufrió  fragmentaciones históricas, exacerbadas por internas no resueltas y alianzas externas, que fueron desmembrando al espacio. 

Luque propone una "reconciliación amplia y sin proscripciones", incluyendo conversaciones con sectores disidentes como Béliz, Dante Bowen y hasta veteranos como Norberto Yauhar. No es la primera vez que lo intenta. En 2023, muchos intendentes que se fueron del peronismo, lo acusaron de no escuchar y de no cumplir los acuerdos establecidos posibilitando las competencias internas con colectoras. Sin embargo, en rigor la presidencia del partido y la estrategia electoral adoptada no estuvieron a su cargo. 

Sin embargo, el amino hacia 2027 no está exento de obstáculos. La dispersión de liderazgos podría fortalecer la base, siempre y cuando la apertura sea real y concreta. Esto requiere humildad para evitar nuevas divisiones, una vez superada la interna. En un contexto nacional volátil, donde LLA consolida bloques en el Congreso, el peronismo chubutense debe equilibrar su oposición al mileísmo con una agenda provincial concreta, evitando ser "funcional" a otros espacios. 

El éxito de esta reunificación dependerá de la capacidad de Luque para tejer alianzas amplias, incluyendo a intendentes como Bowen, Ingram y Balochi, y gran parte de la tropa peronista que quedó totalmente dispersa. 

Si logra consolidar un frente unido, Chubut podría ver un peronismo revitalizado compitiendo por la gobernación, con Luque como principal referente, en un escenario que anticipa polarización y tensiones internas en otros partidos como la UCR. 

Por ahora, su gira postelectoral marca el inicio de una larga transición hacia 2027, donde la unidad no debe ser solo un discurso, sino una necesidad estratégica para recuperar el poder.

 

OTRAS NOTAS

CIFRAS OFICIALES

Inflación: el dato oficial de octubre habría superado nuevamente el 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá en la tarde de este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, que según estimaciones privadas habría vuelto a ubicarse por encima del 2%, consolidando el rebote inflacionario observado en septiembre.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET