12 de noviembre de 2025
RIO NEGRO
Piden declarar la emergencia para productores afectados por el granizo
Mientras el gobernador de Río Negro señaló que están recorriendo las chacras para evaluar las pérdidas, el diputado nacional, Martín Soria, y la legisladora provincial, Magadalena Odarda, presentaron proyectos en Diputados y en la Legislatura, respectivamente, para declarar la emergencia económica, productiva y financiera

La tormenta de lluvia y granizo que azotó al Alto Valle no sólo dejó el traspié de la diputada libertaria Lorena Villaverde –que se divirtió con el fenómeno meteorológico y luego salió a pedir disculpas– sino múltiples iniciativas para ayudar a los productores que vieron cómo, en minutos, se destruyó parte de la cosecha de esta temporada, generando pérdidas millonarias.
El gobernador Alberto Weretilneck, publicó rápidamente en sus redes un mensaje de apoyo a los productores y aseguró que “desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante”.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo provincial puso en marcha inmediatamente los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorrieron las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir. Al mismo tiempo, los productores presentaron sus declaraciones juradas por daños para acceder a diferentes herramientas y beneficios adicionales. Aún no se definió cómo será la ayuda para el sector.
Además del anuncio oficial, legisladores peronista de Río Negro impulsaron distintas iniciativas para apoyar a los productores afectados.
El diputado nacional y senador electo de Fuerza Patria, Martín Soria, presentó un proyecto de ley que declara la emergencia económica, productiva y financiera de la cadena frutícola, hortícola y vitivinícola en las localidades afectadas.
La iniciativa, presentada en el ámbito del Congreso nacional, contempla subsidios directos a productores de $800.000 por hectárea, utilizando los recursos existentes del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA); suspende los juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social adeudados por los productores; crea regímenes especiales para el pago de obligaciones impositivas y de la seguridad social, entre otras medidas.
Por su parte, la diputada de Vamos Con Todos, Magdalena Odarda, expresó su profunda preocupación por la intensa caída de granizo que afectó extensas zonas del Alto Valle y presentó en la Legislatura provincial una iniciativa para declarar la emergencia económica, productiva, financiera y social para los sectores afectados, y articular con los organismos correspondientes para la puesta en marcha de medidas de alivio y acompañamiento.
La legisladora invitó a productores y trabajadores de la zona a que reporten los daños sufridos ante su oficina legislativa, a los efectos de trabajar juntos en la generación de respuestas eficaces.
Al presentar la iniciativa, resaltó que este fenómeno climático, de particular gravedad por su simultaneidad con la etapa clave de desarrollo del fruto, pone en riesgo no solo la rentabilidad de los productores, sino también el trabajo de los miles de empleados rurales y la integridad financiera de las comunidades vinculadas al sector frutícola.
La legisladora hizo un llamado a las autoridades provinciales y municipales a actuar con seriedad, agilidad y responsabilidad ante esta emergencia.
“La caída del granizo no es solo un golpe al fruto, es un golpe al trabajo de familias enteras, a la economía de nuestra región y al futuro de los jóvenes que desean quedarse a producir”, finalizó Odarda.