Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
NEGOCIACIONES

Chubut y Santa Cruz avanzan con Nación en la eliminación de retenciones al petróleo

Tras reunirse con Caputo, Torres rubricó la supresión total de los derechos de exportación al petróleo convencional, con un impacto estimado de USD 370 millones en inversiones. Vidal, por su parte, confirmó que Santa Cruz firmará el mismo esquema durante la jornada de mañana

Chubut y Santa Cruz avanzan con Nación en la eliminación de retenciones al petróleo
Compartir

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó este martes la firma del acuerdo con el Gobierno Nacional para eliminar por completo las retenciones al petróleo convencional, un reclamo histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge. La medida fue suscripta durante un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y el ministro del Interior, Diego Santilli, en el Palacio de Hacienda.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Torres calificó la decisión como “un logro histórico para el empleo y la producción de Chubut” y destacó que surge del Acuerdo de Competitividad trabajado en conjunto con las operadoras y los gremios del sector. Según precisó, la decisión permitirá un impacto estimado de USD 370 millones en inversiones que se reinvertirán directamente en la industria, en un contexto donde la cuenca necesita desacelerar su declino productivo.
 

La firma se produce tras semanas de negociaciones en las que Chubut había planteado la necesidad de aliviar la carga fiscal para sostener la perforación de nuevos pozos y recuperar previsibilidad en una cuenca madura que supera los cien años de explotación. Para el Gobierno provincial, la eliminación de retenciones representa una de las señales más relevantes para consolidar la actividad y proteger miles de puestos de trabajo vinculados al sector energético.

En paralelo, Santa Cruz avanza hacia un entendimiento similar. El gobernador Claudio Vidal confirmó que el miércoles 26 rubricará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones a la actividad hidrocarburífera convencional, en un esquema que, según afirmó, permitirá “promover nuevas inversiones, fortalecer el empleo local y dinamizar a los proveedores santacruceños”. El mandatario santacruceño remarcó que la medida busca acompañar la recuperación productiva tras la salida de YPF de sus áreas en la zona norte de la provincia.

Ambas provincias comparten una misma urgencia: recomponer la competitividad del Golfo San Jorge frente a la presión fiscal, el agotamiento natural de los yacimientos y la reorientación de inversiones hacia otras cuencas. En ese marco, el acuerdo firmado por Torres y la inminente adhesión de Vidal marcan una coordinación poco habitual entre Nación y las provincias productoras, con objetivos convergentes en materia de producción, exportaciones y empleo.

Con Chubut convirtiéndose en la primera provincia en cerrar un acuerdo integral de alivio fiscal, y Santa Cruz encaminada a replicar el modelo, la Cuenca del Golfo San Jorge ingresa en una nueva etapa política y económica que podría redefinir su matriz productiva en los próximos años.

OTRAS NOTAS

DESREGULACION

Prestadores ya pueden gestionar permisos online para operar en Parques Nacionales 

Entró en vigencia la Resolución 62/2025 de la APN que busca desregular la actividad. Además de los cambios para acceder a los permisos sin licitación, se podrán contratar guías turísticos no profesionales para actividades de bajo riesgo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET