21 de noviembre de 2025
CONGRESO
A quién le corresponderá la banca de Villaverde si el Senado rechaza su asunción
La posible exclusión de la senadora electa de LLA por Río Negro, que se decidirá en el recinto el próximo viernes 28, tiene un escenario con dos nombres en disputa para reemplazarla. Qué dice la normativa al respecto y cuáles son los antecedentes

La incógnita sobre el futuro de la banca por la minoría de Río Negro en el Senado quedó instalada luego del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que recomendó rechazar el diploma de la senadora electa por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde. La decisión final llegará el 28 de noviembre, cuando el recinto vote si acepta o no su incorporación. Y es precisamente ese resultado el que abre una pregunta central: ¿a quién le correspondería la banca en caso de que la impugnación prospere?
El plenario deberá definir sobre un dictamen firmado por 12 de los 19 integrantes de la comisión, que se pronunció a favor de impedir la asunción de Villaverde. Las impugnaciones —presentadas por el Partido Justicialista rionegrino y por una particular— se fundamentan en una causa judicial de 2002 en Estados Unidos por posesión de cocaína, resuelta con probation, y en presuntos vínculos con Federico Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado de activos.
Pero más allá de los cuestionamientos, el verdadero punto de tensión pasa por el eventual reemplazo. Y es en el cuerpo de la ley electoral donde se halla la respuesta: si el Senado rechaza un diploma antes de la asunción, no se genera una vacante formal, sino que se considera inválida la proclamación de quien encabezaba la nómina. Por ese motivo no rige el corrimiento por paridad ni se activa la participación de suplentes. La banca pasa directamente al segundo titular de la lista tal como fue presentada ante la Justicia Electoral.
Este criterio encuentra sustento en el antecedente del caso Luis Patti de 2006, cuando la Cámara de Diputados rechazó su diploma antes de la jura y su banca fue ocupada por el siguiente candidato en el orden de titulares. Allí, al no existir una vacante sobreviniente, el Congreso consideró que no correspondía aplicar corrimientos extraordinarios ni mecanismos excepcionales de reemplazo.
Así, si se confirma el rechazo, el escaño quedaría para Enzo Fullone, exfuncionario de Vialidad Nacional y compañero de boleta de Villaverde. Su nombre aparece inmediatamente después en el orden de titulares de La Libertad Avanza en Río Negro, lo que lo ubica como el reemplazo automático según la normativa vigente. La primera suplente, Viviana Sánchez, no ingresaría porque su lugar sólo se activa ante una vacante posterior a la jura, como una renuncia, muerte o incapacidad sobreviniente.
Este criterio contrasta con el caso neuquino de 2019, cuando la muerte del candidato Horacio “Pechi” Quiroga desencadenó un debate judicial que terminó en la Corte Suprema y habilitó la asunción de Lucila Crexell para mantener la alternancia establecida por la Ley de Paridad. Allí sí existía una vacante generada después del proceso electoral, lo que abrió la puerta a la interpretación paritaria. En el caso Villaverde, en cambio, la discusión ocurre antes de la jura, por lo que se aplica estrictamente la prelación de la lista.
Aunque podrían darse planteos judiciales alegando que se vulnera el espíritu de la paridad al reemplazar a una mujer electa por un varón, la legislación y los antecedentes señalan claramente que el criterio aplicable es el del orden de titulares. Si el Senado rechaza el diploma, Enzo Fullone será quien ocupe la banca a partir del 10 de diciembre.