Uribe destacó la relevancia de una jornada clave que reunirá a referentes del sector portuario y del comercio exterior, en la que se tratarán los desafíos y las oportunidades que tiene por delante la provincia en materia de infraestructura y actividad marítima. En este sentido, uno de los principales temas de discusión será la creación de una línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla, una propuesta que, según Uribe, potenciará de manera significativa la competitividad logística de Santa Cruz.
"La creación de esta línea de cabotaje es un paso fundamental para el crecimiento de nuestra economía. Es esencial contar con el apoyo del sector público y privado para darle volumen a esta iniciativa, lo que permitirá mejorar considerablemente la logística portuaria en la provincia", afirmó Uribe. La propuesta, que está siendo trabajada en conjunto con diversos actores del sector, busca no solo optimizar el transporte de lo obtenido durante la pesca dentro de la región, sino también incrementar la conectividad de Santa Cruz con otros mercados clave del país.
En lo vivido durante este 2025, el sector pesquero se vio afectado por un temporal que tuvo lugar el lunes pasado y que causó la pérdida de tres barcos fundamentales para las actividades pesqueras de la región. Las embarcaciones pertenecientes a la Flota amarilla -Yakisa, Barracuda y Alborada- se hundieron durante la última tormenta, siendo este un episodio que golpeó fuerte en los recursos disponibles para la pesca artesanal local. “Se pudo apreciar que no hay ningún tipo de derrame o fuga de hidrocarburos. La empresa de salvamentos está elaborando un plan de reflotamiento que será presentado a Prefectura Naval Argentina”, afirmó sobre la operación de rescate de las naves.
De cara al futuro, la proyección para el sector portuario y el comercio exterior de Santa Cruz tiene un panorama alentador. Si bien Uribe mencionó que “éste fue un año muy difícil, debido a que nosotros siempre operamos con el langostino, y el recurso langostino hoy está muy al norte; esto complica la operatoria en los puertos”, se espera que en poco tiempo se firme el convenio que reinicia las obras abandonadas hace años del astillero del puerto Caleta Paula; clave para reforzar la zona Norte en cuestiones de infraestructura y logística.
Tomando las medidas necesarias para un buen aprovechamiento de la temporada de pesca del calamar de enero entrante, el presidente de la UNEPOSC comenta que “se está elaborando un plan de trabajo con todos los administradores de los puertos de la provincia en conjunto con la Secretaría de Pesca como con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”. Esta planificación va de la mano con la posibilidad de la vuelta de los barcos poteros a la localidad de Caleta Olivia, que hace 7 años no operaban en ese lugar debido a problemas de infraestructura para operar adecuadamente con este tipo embarcaciones.