Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
TIEMPO DE DESCUENTO

Juntos cierra filas con los libertarios y puja para que Villaverde asuma su banca

La senadora de Juntos Somos Río Negro se sumó a los libertarios que salieron a bancar a su coterránea, a pesar de los pedidos de impugnación del peronismo. “Hay que respetar el voto popular”, remarcó. Este viernes define el Senado

Juntos cierra filas con los libertarios y puja para que Villaverde asuma su banca
Compartir

Este viernes, 28 de noviembre, el Senado definirá si la diputada y senadora electa de La Libertad Avanza Río Negro, Lorena Villaverde, puede asumir su banca, tras haber sido impugnada por el peronismo provincial por sus vínculos con el narcotráfico. La actual senadora de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Mónica Silva, respaldó a Villaverde al afirmar que “tiene que asumir” porque esa fue “la decisión de la ciudadanía en las urnas” y se sumó así al coro de voces de referentes libertarios que en los últimos días lanzaron una campaña en redes sociales en favor de la rionegrina.

“No es que la ciudadanía votó desconociendo el currículum y el historial de la candidata Villaverde. La gente aquí conocía perfectamente todas las situaciones acompañó con su voto de una manera contundente”, remarcó Silva en una entrevista con Futurock.

La legisladora de JSRN ya había anticipado su posición durante la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, cuando se inclinó por no firmar el dictamen de mayoría impulsado por el peronismo para que Villaverde sea impugnada por una causa por narcotráfico que tuvo en Estados Unidos y por sus presuntos vínculos con Fred Machado.

Ahora, el destino de Villaverde se juega en la sesión preparatoria del 28 de noviembre, donde el recinto tendrá que votar por mayoría si impugna o permite la asunción de la legisladora. 

Silva aclaró: “Ni siquiera es vinculante mi posición porque no voy a estar en el Senado”, pero reiteró que “a mí me parece que hay que respetar el voto popular” reiteró. Agregó que la diputada libertaria, a diferencia de lo que ocurrió con Edgardo Kueider, “ni siquiera tiene una condena firme que tenga que estar cumpliendo en este momento”.

Sostuvo que “sí existen situaciones que se le imputan, que ocurrieron hace veintipico de años atrás, causas que se cerraron y que ya no tienen una consecuencia legal”, en referencia a las causas por narcotráfico que tuvo en Estados Unidos, y aclaró: “sí puede ser que tenga consecuencias de orden ético, moral, eso es otra cosa”.

“Donde no hay una condena firme a mí me parece que hay que respetar la voluntad de la gente porque todas las cuestiones éticas y morales ya las supo y votó en ese sentido, igualmente”, remarcó y apuntó contra el peronismo rionegrino al afirmar que “acá hay una doble vara, una vara muy utilizada por el bloque del peronismo: ¿el pueblo se equivoca cuando no los vota y está acertado cuando si los vota? no me parece esa doble vara. 
cuando el pueblo vota envía un mensaje a  través del voto que colocó en la urna. Me parece que no hay que desestimarlo”, manifestó.

Con sus declaraciones, Silva se sumó a un “operativo clamor” de referentes nacionales de La Libertad Avanza que en los últimos días salió a defender a Villaverde del ataque opositor.
Uno de ellos es el abogado y escritor Nicolás Márquez, autor de la biografía de Javier Milei.

En su cuenta de X, viene emanando mensajes de respaldo a Villaverde, a quien calificó como su “amiga” y aseguró que “será Senadora a pesar de los hampones que la quieren proscribir: Felicitaciones Lore! El pueblo te votó, nada te detendrá!”. 
 


Otra referente libertaria que brindó su apoyo en redes sociales es la diputada libertaria Lilia Lemoine, quien acusó a su colega, Marcela Pagano, de “operar” en contra de Villaverde. Antes, había expresado que “La van a seguir difamando... porque lo que buscan es lastimar la credibilidad de la gente en nosotros. Hoy se lo hacen a Lorena, mañana a cualquiera”.


 

OTRAS NOTAS

El adiós a las retenciones del petróleo convencional: alcances e impacto

La eliminación, implica una mejora sustancial en la competitividad de las operadoras y mayores ingresos provinciales. Todos deberán cumplir una serie de requisitos. Qué pidió Nación a cambio

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET