Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
NEUQUEN

La Legislatura aprobó la reforma fiscal y avanzó con cambios en el Poder Judicial

La Cámara aprobó el nuevo esquema impositivo para 2026, que reduce la carga para pymes y pequeños contribuyentes, y dio luz verde a la regionalización judicial. También se prestaron acuerdos en cargos del Ministerio Público

La Legislatura aprobó la reforma fiscal y avanzó con cambios en el Poder Judicial
Compartir

La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles, en la 25° sesión ordinaria, la reforma fiscal y el nuevo marco impositivo que regirá en 2026. La votación, que se resolvió por mayoría en general, se realizó durante una jornada presidida por la vicepresidenta primera de la Cámara, Zulma Reina, quien estuvo a cargo de la conducción del recinto. El debate incluyó también la sanción unánime de la ley que reconfigura las circunscripciones del Poder Judicial y los acuerdos para un defensor y una defensora penal.

Uno de los tramos más extensos del debate se produjo antes de la aprobación del pliego de la defensora Solange Camila del Ponte, donde legisladores de distintos bloques revisaron la modalidad de la entrevista realizada por la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia. Tras esa discusión, el cuerpo avanzó con las votaciones previstas en agenda.

En defensa del nuevo marco impositivo, el diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) sostuvo que la reforma tendrá un impacto directo sobre la mayoría del padrón fiscal provincial, al señalar que el 85% de los contribuyentes recibirá algún beneficio con la nueva escala. El esquema, explicó, apunta a reducir la carga fiscal sobre pymes y pequeños contribuyentes mediante una modificación en las alícuotas de Ingresos Brutos y la ampliación de rangos para la determinación del tributo.

La norma establece, en particular, una segmentación más amplia: de dos a cuatro rangos de facturación, con alícuotas que van del 2% al 3,5% para rubros como comercio, servicios profesionales, hotelería, salud, educación y reparaciones. Según detalló Bermúdez, la reforma beneficiará en forma directa a 43.734 contribuyentes, mientras que otros 63.354 pasarán al régimen simplificado, que fija una alícuota de entre el 1,5% y el 1,7%. En total, ambos segmentos comprenden el 85% del padrón tributario provincial.

El legislador remarcó que Neuquén pasará a ubicarse entre las jurisdicciones con menor presión fiscal del país, con alícuotas equiparables a las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por debajo de provincias como Córdoba, Salta y Río Negro. Según sus datos, la alícuota promedio en la provincia ronda el 2% o menos y alcanza a 103.617 contribuyentes sobre un padrón total de 133.216.

Durante la sesión, Bermúdez también anticipó que el debate del próximo año incluirá modificaciones en el impuesto de sellos, entre ellas la exclusión del IVA en los contratos gravados y la eliminación del tributo aplicado a la toma de préstamos. La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) expresó su apoyo a la revisión de ese punto al considerar que representaría un alivio para quienes acceden a créditos.

La reforma fiscal incluye además actualizaciones de montos fijos y tasas retributivas basadas en la inflación proyectada por el IPC Neuquino, así como ajustes en las escalas del Régimen Simplificado acordes a los cambios del Nomenclador de Actividades Económicas (NAES). La iniciativa obtuvo 28 votos positivos y dos negativos de los bloques de izquierda, FIT-U y PTS-FIT-U. Su tratamiento en particular continuará mañana.

Otro punto central de la sesión fue la aprobación de las modificaciones al Código Fiscal, que permiten al Ejecutivo utilizar un Valor Fiscal de Referencia Impositiva para evitar aumentos abruptos en el impuesto inmobiliario derivados del nuevo revalúo catastral, el primero en casi quince años. La herramienta permitirá atenuar el impacto de subas significativas en la valuación de los inmuebles, aplicando incrementos de manera escalonada. La propuesta obtuvo 26 votos afirmativos y dos negativos.

La normativa incorpora también cambios vinculados a las asociaciones mutuales, que serán incluidas como sujetos obligados al pago en los artículos referidos a responsabilidades del impuesto inmobiliario, equiparándolas a las cooperativas y asociaciones civiles. Además, se extiende el cobro del impuesto de sellos a los préstamos realizados mediante billeteras virtuales, con el fin de establecer un marco claro para agentes de retención en ese tipo de operaciones.

La sesión avanzó también con la aprobación por unanimidad de la ley que reorganiza territorialmente al Poder Judicial. A partir de una iniciativa del Tribunal Superior de Justicia, se creó un esquema de siete circunscripciones que reemplaza al formato actual de cinco. Las nuevas denominaciones —Alto Neuquén, Del Pehuén, De los lagos del sur, Del Limay, De la Comarca, Confluencia y Vaca Muerta— se ajustarán a la regionalización establecida por la ley 3480. Los Juzgados de Paz mantendrán sus competencias vigentes.

Además, se aprobó por unanimidad una modificación al Convenio Colectivo de Trabajo del personal de la Subsecretaría de Trabajo, que incorpora mejoras previstas en la ley 3468, como el fortalecimiento de la carrera administrativa, la mejora de condiciones laborales y la posibilidad de obtener un bono vinculado a la recaudación por multas. Legisladores destacaron el avance en materia de equipamiento, capacitación y ampliación territorial del organismo, que seguirá sumando delegaciones en el interior provincial.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres define cambios en el Gabinete y avanza con una reforma administrativa

El gobernador reunió a funcionarios de primera línea en Rawson y confirmó que enviará a la Legislatura un paquete de leyes para fusionar ministerios, suprimir cargos y avanzar en la digitalización del Estado. También anticipó que habrá cambios en su equipo antes de fin de año

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET