27 de noviembre de 2025
RIO NEGRO
Bariloche: por unanimidad, la planta política se duplicó los sueldos
El Concejo Municipal de Bariloche aprobó sobre tablas la modificación en la escala salarial para corregir un “desfasaje”. La medida fue impulsada en conjunto por los tres poderes del Estado municipal y fue votada de manera unánime. Malestar en el Soyem

El Concejo Municipal de Bariloche aprobó sobre tablas la modificación en la escala salarial para corregir un “desfasaje” que hacía que un empleado municipal con antigüedad y horas extras cobrara más que el intendente. La medida impacta en los sueldos de toda la planta política, incluido Walter Cortés, que pasará a cobrar 6,6 millones de pesos por mes, incluyendo el concepto de zona fría.
La medida fue impulsada en conjunto por los tres poderes del Estado municipal y fue votada de manera unánime. La votación se realizó en la última sesión legislativa, sin debate y sin tratamiento previo en comisiones.
La ordenanza 1575/2005 establecía que el salario del intendente equivalía a tres sueldos básicos de la categoría 24 del escalafón municipal /estimado en alrededor de 720 mil pesos), sumando los adicionales correspondientes. La nueva norma fija el salario del jefe comunal en seis básicos de la categoría más alta.
El incremento se traslada de manera automática en toda la estructura política. Concejales, secretarios, directores generales y vocales del Tribunal de Contralor pasarán a percibir cerca del 90% del salario del intendente, lo que se traduce en ingresos mensuales que rondarán los $6 millones desde diciembre.
La ordenanza fue firmada y promulgada esta semana por la asesora letrada Yanina Sánchez, quien quedó a cargo del despacho ante la ausencia del intendente Walter Cortés, que se encuentra de viaje en Buenos Aires.
Los impulsores de la iniciativa fueron el presidente del Concejo, Gerardo Del Río; el titular del Tribunal de Contralor, Estanislao Cazaux; y la asesora letrada Sánchez. En sus argumentos, indicaron que existía un “desfasaje” en los montos que debía corregirse, ya que algunos trabajadores municipales, gracias a adicionales y antigüedad, superaban en ingresos al propio intendente o a los secretarios, lo que generaba una distorsión en la escala jerárquica.
El aumento se aprobó en un contexto económico complejo para la administración de Cortés. En la misma sesión, el Concejo sancionó el proyecto de ordenanza 449/25 con el fin de ampliar el presupuesto de este año.
La medida generó molestar en el Sindicato de Obreros y empleados Municipales (Soyem) de Bariloche. La secretaria general, Brenda Morales, dijo al diario Río Negro que la modificación de la norma es “una clara violación del artículo 49 de la Carta Orgánica” porque “no respeta la proporcionalidad automática, se autoasigna una remuneración por encima del límite legal y altera la metodología del cálculo sin respaldo constitucional municipal”.
Al mismo tiempo, el sindicato solicitó al Ejecutivo el pago de un bono de fin de año, partiendo del “compromiso del intendente de reconocer a los trabajadores municipales en declaraciones del 8 de noviembre” y en función de la “sorpresiva” aprobación de la mencionada ordenanza.