Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
1 de abril de 2025
NEUQUEN

Provincia trabaja en la reforma del Código Procesal para “acercarlo a la gente”

El gobierno de la provincia inauguró una mesa de trabajo interinstitucional para debatir la reforma del Código Procesal Civil y Comercial que data de 1975. El objetivo es ofrecer un servicio de justicia ágil, eficiente y cercano a la gente

Provincia trabaja en la reforma del Código Procesal para “acercarlo a la gente”Provincia trabaja en la reforma del Código Procesal para “acercarlo a la gente”
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró la mesa de trabajo interinstitucional para debatir la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, con el objetivo de alinearlo con los principios de oralidad, celeridad y acceso a la justicia, en consonancia con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

El código procesal actual fue aprobado en 1975 y, si bien ha recibido reformas puntuales, resultan insuficientes frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de las últimas décadas.

“Me siento muy honrado de poder iniciar estas tratativas porque estoy convencido de que, así como en forma imperativa tenemos nuevos desafíos en la construcción de la provincia, los tres poderes del Estado tenemos el gran desafío generacional de adecuar la legislación a lo que nos está reclamando la ciudadanía en una evolución –que no es igual en otras provincias- y acercar la Justicia a la gente”, expresó Figueroa.

De la mesa participan los tres poderes del Estado, representados por el Poder Ejecutivo en la figura del gobernador, los miembros del Superior Tribunal de Justicia (TSJ), los titulares de los Ministerios Públicos y la vicepresidenta primera a cargo de la Presidencia de la Legislatura, además de diputados, funcionarios y representantes del Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén.

“Tenemos el compromiso de poder concretarla en esta gestión. Hay que rescatar todo lo trabajado hasta ahora y poder, a partir de ahí, con esta segunda etapa, culminarla. Nosotros como legisladores nos lo hemos propuesto, así que nuevamente quiero agradecer y felicitar esta decisión tomada por nuestro gobernador, que nos llena de orgullo”, señaló Zulma Reina, vicepresidenta primera a cargo de la Presidencia de la Legislatura.

Figueroa agregó que desde el Poder Ejecutivo “vamos a participar de todo el financiamiento que sea necesario para que Neuquén esté a la altura de lo que nos está demandando la sociedad”.

En el acto, realizado en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno,  estuvieron presentes el presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, y los vocales María Soledad Gennari, Evaldo Moya y Germán Busamia. También los titulares del ministerio Público Fiscal, José Gerez, y de la Defensa, Vanina Merlo; el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis Ousset, autoridades provinciales y de los Colegios de Abogados y Magistrados de la provincia.

"El desafío es construir un proceso judicial ágil, eficiente y cercano, que incorpore nuevas tecnologías sin perder de vista su esencia profundamente humana y arraigada en la identidad neuquina. Debemos estar a la altura de las expectativas de nuestra sociedad y garantizar un acceso a la justicia más dinámico y efectivo", afirmó Mazieres.

El nuevo código busca generar un nuevo escenario en la vinculación de la ciudadanía con la Justicia. Para ello, incorpora nuevos institutos procesales y herramientas tecnológicas que van a permitir optimizar la respuesta jurisdiccional que contribuyen a garantizar una tutela judicial efectiva, en consonancia con los estándares constitucionales y convencionales vigentes.

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

El drama de las cuencas maduras

En medio de una crisis constante, las provincias buscan soluciones para remontar la producción petrolera. ¿Podrán reinventarse antes de que sea demasiado tarde?

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET