1 de abril de 2025
NEUQUEN
La Corte deberá resolver 4 recursos de queja de la comunidad mapuche Paicil Antriao
Se trata de cuatro disputas territoriales que involucran al pueblo autóctono, luego que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén dictara sentencias contrarias a sus reclamos sobre valiosos predios ubicados en Villa La Angostura. En contacto con La Tecla Patagonia, el abogado de la lof, Luis Virgilio Sánchez, criticó las resoluciones del máximo tribunal provincial

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene que resolver cuatro recursos de queja presentados por la comunidad mapuche Paicil Antriao, por distintas disputas territoriales en valiosos predios de Villa La Angostura, en cuyas causas el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén dictó sentencias contrarias a los reclamos de la comunidad.
La causa más antigua se titula “POPIK, CARLOS c/ COMUNIDAD MAPUCHE LOF PAICHIL ANTRIAO Y OTROS s/ ACCIÓN REIVINDICATORIA”, y cuenta con un dictamen de la Procuradora Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de derecho Público no Penal, Laura Mercedes Monti, que semanas atrás recomendó revocar el fallo del TSJ neuquino que rechazó el recurso extraordinario federal interpuesto Luis Virgilio Sánchez, abogado que representa a la comunidad.
En esta causa, el 27 de julio de 2020, el TSJ rechazó el recurso de casación presentado por la comunidad y confirmó la sentencia de primera instancia que declaró desiertos los recursos interpuestos contra la sentencia del entonces juez civil de Junín de los Andes, Andrés Luchino, que había hecho lugar a la presentación realizada por Popik.
Otra causa se caratula “MUNICIPALIDAD DE VILLA LA ANGOSTURA c/ MONTE h. y OTRO s/ REIVINDICACIÓN” y se tramita en el Juzgado Civil N°2 de Junín de los Andes. En esta causa la disputa es sobre tierras donde funciona el camping del lago Correntoso.
La tercera causa, del año 2013, titulada “BIANCHEDI DE TERZOLO, ANA MARÍA Y OTRO c/ COMUNIDAD MAPUCHE LOF PAICHIL ANTRIAO Y OTROS s/ ACCIÓN REIVINDICATORIA”. Aquí la demandante busca recuperar un lote contiguo a Puerto Elma. En octubre del año pasado, la sala civil del TSJ resolvió revocar una sentencia de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y comercial del interior de la provincia, con sede en San Martín de los Andes, que había dejado sin efecto otro fallo del ex juez Luchino, que condenó a los ocupantes del inmueble a restituirse a sus propietarios, quienes habían sido despojados del mismo en 2011. Al revocar el fallo, cobró validez la sentencia de primera instancia y por eso la comunidad impugnó esa decisión ante la Corte.
Por último, una causa iniciada en 2015 con la carátula “CABELLA, ELIANA ALEJANDRA c/ BARRIA, CELIA YANINA DEL CARMEN Y OTROS s/ INTERDICTO”, que se tramita en el Juzgado Civil de Villa La Angostura, trata sobre una disputa un lote ubicado en esa localidad.
Estas cuatro causas que están a la espera de una definición por parte de la CSJN, no son las únicas que involucran a la comunidad Paicil Antriao. Una de las más conocidas la inició el ex basquetbolista Emmanuel Ginóbili por la ocupación de un lote ubicado en la ladera de un cerro Belvedere.
Sobre los recursos de queja, el abogado de la comunidad, Luis Virgilio Sánchez, criticó duramente la postura del TSJ neuquino: “Lamentablemente el TSJ neuquino ha tomado una decisión política en torno a las causas del Lof Paichil Antriao, apartándose de la doctrina de la CSJN. El dictamen de la Corte en el caso Popik debería llamar la atención de los Vocales, pero lamentablemente la impunidad y soberbia de quienes ocupan de manera vitalicia la máxima magistratura provincial no les permite reflexionar sobre su rol, que debe ser jurisdiccional y no político”, afirmó en diálogo con La Tecla Patagonia.
Sánchez expresó su expectativa de que la Corte Suprema revierta las decisiones locales: “Por suerte la última palabra la tiene la CSJN y siendo los otros casos de iguales características que Popik, es de esperar que admitan las quejas en todos”.