15 de abril de 2025
BARRERA SANITARIA
Provincias patagónicas pidieron a Nación extender su estatus sanitario al resto del país
Ayer se realizó la primera reunión técnica con el gobierno nacional y el Senasa para impulsar cambios en la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne bovina con hueso a la región. Río Negro y Neuquén presentaron una propuesta superadora, que consiste en extender el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado

La primera reunión técnica entre Nación y provincias por la eliminación de la barrera sanitaria terminó con reclamos de los patagónicos para que se revise la Resolución 180/2025, que habilita el ingreso de carne bovina con hueso a la región, y con una propuesta de las provincias de Río Negro y Neuquén para extender su estatus sanitario a todo el país.
La reunión fue convocada por el secretario de Agricultura de Nación, Sergio Iraeta, y el titular del Senasa, Pablo Cortese. Participaron los titulares de las carteras productivas de las provincias patagónicas y las entidades de la Mesa de Enlace que integran Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro.
La gran ausente en la reunión fue la provincia de La Pampa, que no fue convocada pese a los pedidos de participar que realizaron los funcionarios del Ministerio de la Producción de esta provincia.
El encuentro comenzó con un informe técnico-sanitario a cargo del presidente del SENASA, quien sostuvo que los riesgos de aplicar la resolución eran “mínimos” y aclaró que en materia de sanidad animal “no existe el riesgo cero”.
Desde el gobierno vienen sosteniendo que la nueva disposición no implica ningún tipo de riesgo sanitario para la región patagónica, ya que se basa en criterios técnicos reconocidos a nivel internacional y en los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Pero la medida, que fue publicada el 18 de marzo en el Boletín Oficial, generó fuerte resistencia por parte de los sectores productivos del sur del país.
En la reunión, las provincias de Río Negro y Neuquén presentaron una propuesta superadora, tras el rechazo inicial. Los voceros fueron el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, y el ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, que plantearon extender el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado, para que todo el país tenga las mismas condiciones que la Patagonia.
“El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones”, explicó Banacloy luego del encuentro.
Además, Koenig marcó que la premisa es incluir también a La Pampa y Buenos Aires en el estatus patagónico. Es decir, no mantener la división actual y que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, en lugar de hacer retroceder a quienes ya lo alcanzaron.
La flexibilización de la barrera sanitaria, con la posibilidad del ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado a la Patagonia se instrumentó a los pocos días de publicada la resolución en el Boletín Oficial. Ante el rechazo generalizado, de las provincias patagónicas – a excepción de La Pampa-, Nación decidió dejarla sin efecto durante 90 días para lograr su implementación a través del consenso.
El secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, concluyó la reunión afirmando que la Resolución 180 será “revisada y reevaluada”, y se convocará a continuar por la vía del diálogo.