23 de abril de 2025
JUSTICIA
Río Negro deberá pagarle a Chubut más de $16 mil millones por una deuda de 1991
Ambas provincias habían suscrito un convenio para la construcción del tramo Pilcaniyeu- Esquel del Gasoducto Cordillerano. Río Negro no cumplió con su parte y Chubut pidió un préstamo para terminar la obra. Más de 30 años después, un fallo judicial confirmó la condena. El desembolso recién se haría en 2026.

La provincia de Río Negro deberá pagarle a Chubut más de 16 mil millones de pesos por no haber cumplido con el convenio que ambas habían rubricado para la construcción del tramo Pilcaniyeu- Esquel del Gasoducto Cordillerano.
Se trata de un conflicto que arrancó en 1991 entre las provincias y ahora tuvo una resolución judicial. Ese año, Río Negro y Chubut firmaron un convenio junto a y Gas del Estado, donde se estableció que Chubut licitara la compra de todas las cañerías para ejecutar la obra, mientras que Río Negro debía contribuir con el 50% del precio que se pagara por ese material.
La provincia que por entonces gobernaba Horacio Massaccesi conoció y participó de todas las etapas pero no cumplió con el pago de la parte que le correspondía. Ante esa situación, Chubut abonó el total de la obra con un préstamo solicitado al Banco Río de la Plata SA, para el cual presentó como garantía del crédito las regalías a percibir de YPF. Y demandó a la provincia vecina.
Más de treinta años después, un fallo de la Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, que lleva la firma de los jueces Clara María Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio, resolvió que Río Negro deberá pagarle a Chubut una suma de 16.976.742.145 pesos.
La cifra surge de un análisis del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la liquidación llega hasta febrero de 2024. La mitad de esa cifra corresponde a intereses.
Según se informó, el pago se realizará recién en 2026 porque se debe incluir la partida en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, tal como lo establece la legislación.
En 2021, Chubut presentó una liquidación practicada por la Contaduría General Provincial y hasta pidió embargar las cuentas de Río Negro. Pero según un fallo de ese año, la deuda debía pagarse respetando la legislación financiero presupuestaria de la provincia deudora.
El Estado chubutense apeló y argumentó que con el fallo firme y de acuerdo a la propia Constitución Provincial rionegrina, en 2022 esa provincia ya estaba obligada y en condiciones de presupuestar y pagar en 2023 el juicio que había perdido. Y cuestionó que la ejecución de la condena quedara sujeta a que exista una partida presupuestaria.
Según los abogados chubutenses, lo más grave fue que la Justicia concediera la opción de que si Río Negro no tiene presupuesto, pueda recién entonces iniciar los trámites legales. Esto se traduce en que recién en el proyecto de Presupuesto que se elabore este año tendría que incluir el crédito para su pago en 2026.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó la queja de la provincia de Chubut y dejó firme la modalidad de pago de acuerdo a la ley de Río Negro. Chubut todavía puede acudir a la Corte Suprema de Justicia.