Apps
Miércoles, 23 abril 2025
Argentina
23 de abril de 2025
ENERGÍA

Figueroa y Weretilneck viajan a Houston en busca de inversiones para Vaca Muerta

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro formarán parte de la delegación argentina que participará del evento más importante del mundo en materia energética. La misión busca promover la colaboración entre los ecosistemas de Argentina y Estados Unidos, identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión y facilitar la transferencia tecnológica

Figueroa y Weretilneck viajan a Houston en busca de inversiones para Vaca Muerta
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, viajarán a Houston, Estados Unidos, para participar de la Offshore Technology Conference (OTC), el evento más importante del mundo en materia de energía, con el objetivo de traer inversiones clave para Vaca Muerta.

La misión es organizada por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC), que reúne a más de 200 empresas globales. También contará con la presencia de otros dos gobernadores:  Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Martín Llaryora, de Córdoba.

El objetivo de la delegación argentina es mostrar el potencial del país en shale oil y gas, en un contexto de reformas que alienta la llegada de dólares, como la eliminación del cepo o la creación del RIGI.

La misión comenzará el domingo 4 de mayo con la Cumbre Bilateral de Energía: Oportunidades de Inversión en Argentina, un panel de alto nivel con la participación de Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Argentina, y Ruth Hughs, exsecretaria de Estado de Texas. Serán moderados por la asesora energética Barbara D’Amato.

Por la noche, habrá un cóctel en el Houston Petroleum Club, un evento social y de networking que se ha consolidado como el más relevante de la semana de la OTC, ya que reúne a funcionarios, empresarios y expertos del sector energético global.

La presencia de los gobernadores tiene como fin reforzar el respaldo institucional a esta misión estratégica, que contará con más de 100 empresas argentinas del sector energético. 

La misión tiene como uno de sus objetivos centrales promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de la Argentina y Estados Unidos; identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión; facilitar la transferencia tecnológica y el acceso a innovación, y estimular el diálogo entre actores del sector público y privado.

Entre los desafíos pendientes para el desarrollo de la industria en Argentina se destacan la infraestructura de exportación (oleoductos, gasoductos y accesos a puertos), infraestructura social para alojar el crecimiento poblacional, y tecnología de punta que reduzca el breakeven de producción frente a países líderes como Arabia Saudita.

La delegación argentina también visitará fábricas y yacimientos en el Permian Shale, el corazón petrolero de EE.UU., modelo directo para el desarrollo de Vaca Muerta. 
Entre las compañías presentes estarán YPF, Pan American Energy y numerosas empresas de servicios y tecnología vinculadas al polo energético neuquino.

La OTC es la principal conferencia del mundo en energía offshore. En 2024 reunió a más de 30.000 asistentes de más de 100 países, con 1200 expositores y 14 pabellones internacionales. Es el mayor espacio estratégico para impulsar innovación, construir alianzas y explorar oportunidades en petróleo, gas y energías renovables.

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

Sostenibilidad: cuáles serán las exigencias a Pecom para sostener la baja de regalías

Tal como publicó La Tecla Patagonia, mediante el decreto 325/2025 publicado en el Boletín Oficial el gobernador Ignacio Torres autorizó la quita de porcentaje de regalías a la empresa del grupo Perez Companc bajo a una serie de requisitos. Los detalles de la norma

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET