Apps
Sábado, 5 abril 2025
Argentina
6 de diciembre de 2019
NACIONALES

Procesaron a Aranguren y Alonso por el presunto beneficio a Shell

El juez federal Luis Rodríguez procesó al exministro de Energía, Juan José Arangueren, por negociaciones incompatibles con la función pública. La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, fue procesada por el delito de encubrimiento

Procesaron a Aranguren y Alonso por el presunto beneficio a Shell
Compartir

Semanas atrás, La Tecla Patagonia había adelantado que los próximos blancos de la Justicia serían el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich y la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso. Ahora, se confirmó el procesamiento de esta última por encubrimiento, en la causa que investiga un presunto beneficio a Shell por parte del exministro de Energía, Juan José Aranguren.

En este sentido, el juez federal Luis Rodríguez procesó también a Aranguren, por negociaciones incompatibles con la función pública en el marco de la causa en la que se investiga si benefició a la empresa Shell, de la que había sido directivo y accionista, desde la cartera energética.

Asimismo, el magistrado les trabó embargos por 1.200.000 de pesos a Aranguren y 1.000.000 de pesos a Alonso, según consta en el fallo de 136 páginas.

"Se ha demostrado, con el grado de certeza aquí exigido, que Juan José Aranguren en su calidad de Ministro de Energía y Minería se interesó en que la empresa Shell incrementara sus operaciones de importación de petróleo crudo y derivados, demorando los controles que le correspondían en razón a su cargo y determinando tardíamente la implementación de un registro que permitiera controlar esta situación", expresó el juez.

En cuanto a la situación de Alonso, el magistrado sostuvo que la OA, una entidad de "importancia" en la lucha contra la corrupción, "deliberadamente omitió tomar conocimiento de los hechos aquí investigados y realizó medidas de prueba superfluas, lo cual a la postre fue utilizado en la causa criminal por el imputado para peticionar un temperamento liberatorio".

Cabe señalar que la causa se inició en mayo de 2016 por una denuncia de los diputados nacionales del Frente de Todos, Martín Doñate y Rodolfo Tailhade, en la que acusaron al entonces ministro de beneficiarse con el aumento de la tarifa del gas a raíz de su "doble rol como funcionario público y accionista de Shell".

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Desde el PJ hablan de recuperar la confianza militante y piden respetar los órganos partidarios

El presidente del Partido Justicialista provincial, Gustavo Fita, compartió un mano a mano con La Tecla Patagonia donde desmiente que se esté evaluando un mecanismo de sanciones para quienes vayas por fuera del espacio. Se refirió específicamente al caso de dirigentes que se integren al frente de Torres y adelantó la estrategia para definir a los candidatos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET