Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
30 de junio de 2025
CRISIS SANITARIA EN SANTA CRUZ

Vidal reunió a directivos hospitalarios y anunció medidas para el sistema de salud

Mientras aumenta la incertidumbre sobre la conducción del Ministerio de Salud, el Gobernador encabezó un encuentro con directores de hospitales en Caleta Olivia y prometió “resolver, no describir” los problemas estructurales del sector. Se comprometió a auditar compras, controlar insumos y fortalecer la atención en el interior

Vidal reunió a directivos hospitalarios y anunció medidas para el sistema de salud
Compartir

En medio de la crisis que atraviesa el sistema de salud de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal encabezó este lunes en Caleta Olivia una jornada de trabajo con directores y equipos de todos los hospitales públicos de la provincia. La reunión se desarrolló sin la presencia de la ministra de Salud, Analía Costantini, ni del secretario de Salud, Ariel Varela, cuyas posibles renuncias siguen sin confirmación oficial pero alimentan la incertidumbre dentro del gabinete.

Durante el encuentro, Vidal remarcó que su gobierno no solo reconoce los problemas del sector, sino que busca soluciones concretas: “El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”. Entre los temas abordados, se destacaron la necesidad de ordenar los procesos de compra, evitar vencimientos de insumos y garantizar que cada recurso “esté al servicio de la gente”.

El Gobernador también apuntó contra el desvío de pacientes al sistema privado y los gastos que esto genera para el Estado: “Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la dificultad para que profesionales de la salud se radiquen en las localidades del interior. Desde el Ejecutivo se planteó la necesidad de implementar estrategias de incentivo y acompañamiento para revertir esta situación, que se agrava por los bajos salarios, según denuncias recientes del gremio ATSA.

La convocatoria a los directores hospitalarios fue interpretada como una medida de contención ante la creciente tensión en el área de Salud. En los últimos días, ATSA emitió un duro comunicado donde exigió la reestructuración del Ministerio, señalando que “el sistema sanitario hoy no tiene rumbo” y advirtiendo sobre falencias edilicias, falta de insumos y déficit de personal.

Aunque la ministra Costantini estuvo presente el viernes pasado en la Legislatura durante el informe de gestión del jefe de Gabinete Daniel Álvarez, su ausencia en la reunión con los directivos profundizó las versiones de una posible salida, impulsada por reclamos gremiales y un presupuesto que, según trascendidos, no fue actualizado desde mediados de 2024.

El mandatario también anunció que las mesas de trabajo con directores hospitalarios se sostendrán con frecuencia semanal, como parte de una política integral para mejorar la atención sanitaria. Sin embargo, mientras no se aclare la situación de la cúpula del Ministerio de Salud, el clima de inestabilidad se mantiene y los reclamos del personal sanitario siguen en aumento.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Marineros se movilizarán en Puerto Madryn en medio del conflicto por el langostino

Denuncian un “lockout patronal” y rechazan la propuesta empresarial de recortar un 30% sus salarios. La marcha de las antorchas partirá este martes desde la sede del SOMU, mientras los barcos tangoneros continúan paralizados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET