19 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
El Gobierno nacional oficializó la creación de la empresa estatal Carboeléctrica Río Turbio
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la creación de la empresa que absorberá al Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y a los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos. Se fijó un capital inicial de 30 millones de pesos

Mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, la nueva empresa estatal que absorberá al Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y a los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.
La Resolución 1181/2025, que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. tendrá a su cargo la explotación del complejo minero, ferroviario, portuario y energético de la zona.
En el artículo 1, se instruye a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Minería a constituir la firma Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, “debiendo a tal efecto suscribir el acta constitutiva, designar autoridades e integrar, en nombre del Estado Nacional, el capital social que se fija inicialmente en la suma de pesos treinta millones ($30.000.000), y a realizar todos aquellos actos que resulten necesarios a los efectos del cumplimiento de lo dispuesto en el decreto 115 del 19 de febrero de 2025”.
La reglamentación también establece que el Estado Nacional será el accionista único: 95% de las acciones estarán bajo la órbita de la Secretaría de Energía; y 5% de las acciones dependerán de la Secretaría de Minería.
La decisión del Gobierno se enmarca en el Decreto 70/2023, que declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, sanitaria, tarifaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
En febrero de este año, el Gobierno de Javier Milei había oficializado la transformación de YCRT en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración.