Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
31 de enero de 2020
NEUQUEN

Reunión de CEOs clave para el futuro de Vaca Muerta

El presidente de YPF, la presidenta de Equinor y el presidente de Shell Argentina se reunieron para analizar los alcances de los acuerdos firmados y los planes a futuro para el desarrollo de Bandurria Sur

Reunión de CEOs clave para el futuro de Vaca Muerta
Compartir

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, la presidenta de Equinor, Nidia Álvarez Crogh, y el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, se reunieron para analizar los alcances de los acuerdos firmados y los planes a futuro para el desarrollo de Bandurria Sur, el bloque que se encuentra ubicado en la zona núcleo de Vaca Muerta.

Hoy viernes temprano se conoció que Shell y Equinor serán socias de YPF en la región, luego de adquirir la parte de Schlumberger en el área. Invirtieron u$s 177,5 millones cada una para quedarse con el 49% y tienen un preacuerdo para obtener un 11% adicional.

"Estamos muy orgullosos de profundizar el trabajo que venimos haciendo con Equinor y Shell. Confiamos en la potencialidad que esta alianza tiene para acelerar nuestro desarrollo en Vaca Muerta", aseguró Nielsen luego del encuentro. 

La presidente de Equinor, por su parte, afirmó que "estamos muy entusiasmados con esta nueva oportunidad de trabajar en conjunto con estas compañías. YPF ha sido muy importante para la entrada y el inicio de nuestras operaciones en Argentina, tanto en no-convencionales como offshore y energías renovables". 

Rooney de Shell Argentina, dijo que "nos alegra anunciar este acuerdo por la calidad de los socios que nos acompañan. YPF ha sido un socio clave de nuestra compañía en los 105 años que llevamos en el país y confiamos en que tendremos la misma buena relación que tenemos hoy en Bajada de Añelo. Con Equinor nos une una relación estrecha a nivel global". 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET