Apps
Sábado, 19 abril 2025
Argentina
2 de abril de 2020
REGIONALES

Pymes de servicios petroleros se suman al pedido del barril criollo

Son las más afectadas. Desde la Federación de Cámaras de Energía de Neuquén, enviaron una nota al ministro, Matías Kulfas, para que se implementen esquemas de retenciones variables y un precio sostén interno

Pymes de servicios petroleros se suman al pedido del barril criollo
Compartir

La Federación de Cámaras de Energía de Neuquén (Fecene) respaldó  la idea de acordar con el gobierno nacional un precio sostén para el barril de petróleo, además de reclamar las productoras se comprometan a sostener los puestos de trabajo, la productividad y los contratos con las pymes regionales.

El pronunciamiento se dio en el marco del diálogo abierto impulsado por el gobierno nacional con las petroleras y por el cual desde ayer  rige el "descongelamiento" del impuesto a los combustibles líquidos que es de actualización trimestral, y que por el acumulado de los últimos meses representa un 5% del precio por litro, costo que asumirán las refinadoras.

En este contexto, el gobierno analiza con el sector establecer un esquema de retención variable vinculado al precio internacional del crudo que permite amortiguar las variaciones extraordinarias por motivos exógenos al mercado y la fijación de un barril criollo que las provincias solicitaron fijar a US$ 54 mientras que las empresas lo ubican más abajo. 

La Fecene, que agrupa a más de 400 empresas del sector hidrocarburífero, esta compuesta por las cámaras Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe), Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (Ceipa) y la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan).

A través de una carta dirigida al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la entidad consideró que "la reactivación del sector es fundamental para disminuir en alguna medida el proceso recesivo" que resulta de la "grave emergencia sanitaria". 

En ese sentido, las pymes de servicios petroleros compartieron la propuesta "de fijar un precio sostén, denominado barril criollo, para lo cual resulta imprescindible que tal medida está supeditada a que las empresas concesionarias ya sean productoras o Integradas, cumplan con necesarias condiciones":

Se trata, para Fecene, de la necesidad de "mantener los puestos de trabajo, recuperar nivel de actividad y mantener las contrataciones de las empresas regionales, independientemente del formato jurídico".

"Como se podrá advertir se procura lograr un adecuado equilibrio entre todos los actores de la producción de hidrocarburos", expresó la federación a Kulfas.

Fecene resaltó que las empresas asociadas cuentan con más de 16.000 trabajadores en forma directa, "no produjeron medidas de ruptura del contrato de trabajo pese a la caída de actividad y el diferimiento de pagos, a diferencia de empresas radicadas en otras regiones, que se han retirado de la zona". 

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Insisten en que las provincias tengan un 50% de participación en el manejo de las represas

Senadores de Unión por la Patria de Neuquén y Río Negro intentan frenar la avanzada de Nación sobre cuatro complejos hidroeléctricos clave ubicados en la región Comahue. Mientras el gobierno ya mandó el borrador de los pliegos de licitación para avanzar con la venta de acciones, piden que las provincias tengan participación en la administración del recurso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET