16 de abril de 2025
DIPUTADOS
Quiénes son los patagónicos que integrarán la comisión investigadora de LIBRA
La comisión encargada de investigar la cripto estafa que involucra al presidente Milei y a sus funcionarios quedó integrada por 28 diputados: 14 del oficialismo y sus aliados, y 14 de los partidos de la oposición. Sólo dos provincias patagónicas aportan diputados y lo hacen en el primer grupo. Se trata de los neuquinos Nadia Márquez (LLA) y a Pablo Cervi (UCR), y del rionegrino Agustín Domingo (JSRN)

La Cámara de Diputados tendrá hoy una sesión especial para terminar de conformar la comisión investigadora sobre el caso de la cripto moneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei y a su círculo más cercano. Las provincias patagónicas aportarán tres legisladores por el sector del oficialismo y aliados al Gobierno. Ninguno por la oposición.
Dos diputados de la provincia de Neuquén y uno de Río Negro integran esa comisión que está conformada por 28 integrantes: 14 del bloque oficialista y sus aliados y 14 de los bloques o inerbloques opositores. Son las únicas provincias patagónicas que tendrán representación allí.
La semana pasada, el Gobierno tuvo un duro revés en Diputados cuando los legisladores aprobaron por mayoría la conformación de la comisión. Seguidamente, el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmó la resolución que oficializó a sus 28 integrantes.
Luego del anuncio, comenzó una carrera de último momento para conformar nuevos inter bloques y así ganar más espacio en la comisión. Finalmente, el listado quedó así: por los espacios opositores, hay siete integrantes de Unión por la Patria, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda. Por parte del oficialismo y sus aliados, integran la comisión cuatro del interbloque de La Libertad Avanza, cuatro del PRO con el MID, dos de la UCR, dos de la Innovación Federal y dos de Liga del Interior.
Neuquén aporta legisladores en ambos espacios. La diputada libertaria, Nadia Márquez, que viene acompañando a rajatabla la doctrina libertaria, será de la partida. También lo hará el diputado de la UCR, Pablo Cervi, que integra el grupo de los denominados “radicales con peluca” y viene acompañando las decisiones del Gobierno. Él será el representante por parte de los partidos aliados.
Ambos legisladores habían votado de manera negativa en la sesión en la que se definió crear la comisión investigadora.
En tanto, el diputado de Unión por la Patria, Pablo Todero, que votó a favor, no fue incluido en la comisión para representar a la oposición. En aquella votación, su compañera de bloque, Tanya Bertoldi, estuvo ausente.
Por la provincia de Río Negro, un solo diputado conformará la comisión. Se trata de Agustín Domingo, integrante de Juntos Somos Río Negro, quien no estuvo presente el día en que se definió crear la comisión investigadora, con lo cual mantiene un rol ambiguo en su representación en el Congreso del gobierno provincial.
Días atrás, Domingo votó a favor del Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei que ratifica el acuerdo con el FMI. Anteriormente, se abstuvo en la votación del veto presidencial a la reforma jubilatoria. Es decir, su comportamiento oscila entre la moderación y el apoyo al Gobierno.
Las demás provincias patagónicas no aportan legisladores en esta comisión cuya presidencia aún no fue definida, decisión que se anticipa conflictiva. La disputa por ese lugar será encarnizada entre los distintos sectores, ya que quien asuma la presidencia tendrá un rol clave: convocar a las reuniones y validar el quórum.
Los primeros funcionarios citados a declarar son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Por ahora, sólo Francos confirmó su presencia.