Apps
Domingo, 2 noviembre 2025
Argentina
2 de noviembre de 2025
DESARROLLO ENERGETICO

Hito histórico: se realizó la última soldadura del oleoducto VMOS

Se trata de la obra a través de la cual ingresará al puerto de Punta Colorada, provincia de Río Negro, el petróleo crudo desde Vaca Muerta que comenzará a exportarse el año que viene

Hito histórico: se realizó la última soldadura del oleoducto VMOS
Compartir

En las últimas horas se dio un hito histórico en nuestro país en lo que refiere al desarrollo energético. Es que se realizó la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), obra a través de la cual ingresará al puerto de Punta Colorada, provincia de Río Negro, el petróleo crudo proveniente de la formación no convencional de Vaca Muerta, recurso que comenzará a exportarse el año que viene.

El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina. La obra avanza con estándares de calidad que incluyeron 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados, tres campamentos móviles y la participación de miles de trabajadores a lo largo de toda la traza.

En octubre, la UTE Techint–Sacde alcanzó un récord de 175 uniones y más de 4 kilómetros de avance en una sola jornada. La etapa se completará con soldaduras lineales y el cruce subterráneo del Río Negro, previsto para diciembre de 2025. La exportación se proyecta a partir de diciembre de 2026.

VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliar la capacidad hasta 550.000 barriles diarios. Se prevén ingresos para Río Negro por más de U$S1.000 millones en 13 años, mientras que el bono VMOS de U$S60 millones ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.

La construcción de dicha obra le permitirá a Vaca Muerta, uno de los yacimientos petrolíferos más importantes a nivel mundial, consolidarse como un recurrente exportador de crudo hacia el mundo, mientras en el horizonte asoma también Palermo Aike, la otra formación patagónica que a futuro contribuirá con el desarrollo energético del país en términos de producción de gas y petróleo.

Tras conocerse la noticia, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó:  “Estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica, condiciones que dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan”.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

La Legislatura tendrá un Presupuesto 2026 estimado en $72.300 millones

Lo presentó la titular del cuerpo, Zulma Reina. Estos recursos se componen del 7,5% del producido del régimen de coparticipación de impuestos nacionales que le corresponda a la Provincia (Ley 3477), recursos propios y las contribuciones del Servicio del Tesoro

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET