Apps
Lunes, 19 mayo 2025
Argentina
14 de abril de 2020
NEUQUEN

Se distribuirán 3000 máscaras de protección para el personal de la salud

Fueron fabricadas en impresoras 3D por la Universidad Nacional del Comahue, la UTN y la Universidad de Río Negro. Se trata de un insumo esencial para los trabajadores sanitarios tanto públicos como privados

Se distribuirán 3000 máscaras de protección para el personal de la salud
Compartir

La iniciativa de producir máscaras de protección personal contra el Covid-19 en impresoras 3D surgió a raíz de una red de trabajo colaborativa, integrada por la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional del Neuquén), la Universidad de Río Negro, la Universidad de Flores, el Centro PyME-ADENEU y los ministerios de Salud y Educación de la provincia del Neuquén. Se trata de insumos para el uso exclusivo del sistema de Salud, tanto público como privado. Actualmente se están distribuyendo unas 3 mil máscaras en todo el territorio de neuquino.

El proyecto comenzó de manera individual con la comunidad marker, quienes luego se nuclearon en un foro coordinado por referentes de las distintas universidades e instituciones para conformar finalmente una red de trabajo.

A esta iniciativa se sumó después el ministerio de Educación provincial, el cual puso a disposición impresoras 3D y personal especializado de los Centros de Formación Profesional y de las escuelas técnicas, permitiendo acelerar así los tiempos de producción con mayor calidad y alcance territorial.

Por otra parte, es importante destacar las horas de trabajo y el aporte económico de los productores privados, empresarios y organizaciones de la sociedad civil; el desarrollo de una plataforma online para el registro de la producción colectiva; la asistencia técnica y logística por parte de las universidades, al igual que el diseño desarrollado para la máscara; y la evaluación técnica y la logística de distribución equitativa por parte de la cartera sanitaria.

Actualmente hay registrados 171 voluntarios de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de  afrontar la demanda de insumos impresos en impresoras 3D para combatir el Covid-19, de forma colaborativa, juntando fuerzas de grupos y redes de makers.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Sábado caliente en el Congreso del PJ: fuego cruzado, clima tenso y escándalo

El Congreso del PJ que se realizó el sábado en Zapala lejos estuvo de darse en los mejores términos. Desde el sector que responde a Darío Martínez, alegaron que se acordó la conformación de un frente “antiMilei” de cara a las legislativas de octubre. Sin embargo, el ala del gobernador Figueroa acusó al parrillismo de no obtener los dos tercios necesarios, con lo cual se habla de un proceso irregular. La crónica del escándalo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET