Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
23 de abril de 2020
RIO NEGRO

Piden a Genusso la reactivación de la obra pública y del Fondo Fiduciario municipal

El bloque del Frente de Todos de Bariloche, presentó al intendente, Gustavo Genusso dos proyectos tendientes a reactivar la economía municipal. Uno promueve el empleo a través de la obra pública a pequeña escala a través del aporte de empresas no radicadas en la Ciudad; el otro alienta a la utilización del Fondo Fiduciario previsto en la Carta Orgánica para atender necesidades urgentes

Piden a Genusso la reactivación de la obra pública y del Fondo Fiduciario municipal
Compartir

El bloque de concejales Frente de Todos acercó al intendente, Gustavo Genusso, dos anteproyectos de ordenanza que buscan reactivar la economía barilochense.  

 Uno promueve el empleo a través de obra pública a pequeña escala para grupos cooperativos de residentes, a partir de la autorización de las autoridades sanitarias. El otro plantea un financiamiento mediante contribuciones establecidas en la Carta Orgánica.

 Por un lado, el Frente de Todos propone incorporar un régimen especial para la contratación de obras públicas a través de cooperativas de la economía popular o social que se constituyan en proveedoras del Estado.

 “A partir del aporte obligatorio de empresas no radicadas en nuestra ciudad, podemos reactivar la pequeña obra pública en manos de cooperativas de trabajo, orientada a mejorar la calidad de vida en los barrios más vulnerables”, señaló Julieta Wallace.

 El anteproyecto especifica la extensión de redes de agua potable y cloacas, el desmalezamiento y la nivelación de suelo, la construcción de cordón cuneta y viviendas sociales, la ejecución de garitas para transporte público o la colocación de artefactos de iluminación y semáforos.

 Por otro lado, los concejales del Frente de Todos alientan a reactivar un fondo fiduciario, establecido en la Carta Orgánica, para atender necesidades urgentes, con prioridad de niños, niñas, adolescentes y ancianos. El articulado obliga a realizar una contribución solidaria a las empresas con domicilio legal, sede central o asiento principal de actividades fuera del ejido de Bariloche.

 “El criterio empleado para la inclusión de contribuyentes debiera fundarse en la presunción de menor intencionalidad de inversión en la ciudad”, aclaró Wallace. “Bancos de origen nacional y extranjero, cadenas de hipermercados y mayoristas, empresas de telefonía y telecomunicaciones, empresas de logística, turismo estudiantil, transporte de pasajeros y cargas, entre otras”.

 El anteproyecto insta al Concejo Municipal a formular en diez días el listado de aportantes, potestad que le concede la Carta Orgánica. Para ello, sugiere a sus autoridades convocar a sesión en las próximas horas. 

 


 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET