Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
13 de mayo de 2020
SANTA CRUZ

Brutal caída de la recaudación en Río Gallegos, todo un ejemplo de la crisis

El Municipio santacruceño dio a conocer los números de los ingresos obtenidos en los últimos dos meses, que refleja lo efectos de la recesión económica. A principio de año el índice venía en alta y sufrió una caída libre

Brutal caída de la recaudación en Río Gallegos, todo un ejemplo de la crisis
Compartir

Los números que refleja la Secretaría de Haciendo del Municipio de Río Gallegos en su informe cuatrimestral respecto de la recaudación impositiva de los primeros meses del año, son contundentes. Una caída que el intendente Pablo Grasso había advertido en el inicio de la cuarentena, en el marco de un reclamo de fondos a Nación, y que reflejan el impacto de las medidas. 

Según el detalle interanual, en el mes de enero de 2019 el Municipio había recaudado $59.156.959, mientras que el mismo mes de 2020 alcanzó los $88.970.850; en febrero 2019 la recaudación fue de $79.475.723, y en febrero 2020 de $116.920.905. El ascenso se detuvo en marzo, mes que determinó a partir del 20 el inicio de la cuarentena. En 2019 la recaudación fue de $76.553.077 mientras que en marzo de 2020, de $73.864.831. En abril se terminó de consumar la caída, ya con restricciones durante todo el mes: en 2019 la recaudación fue de $47.977.089 y en 2020 de apenas $24.450.959.

Desde mayo, las restricciones de actividades económicas en Santa Cruz comenzaron a aflojarse, debido a la decisión del Gobierno nacional y en base a la realidad provincial, que tiene un bajo número de contagios y no cuenta con circulación comunitaria, algo que le permitió flexibilizar con mayor celeridad que otros distritos. 

 

 

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Insisten en que las provincias tengan un 50% de participación en el manejo de las represas

Senadores de Unión por la Patria de Neuquén y Río Negro intentan frenar la avanzada de Nación sobre cuatro complejos hidroeléctricos clave ubicados en la región Comahue. Mientras el gobierno ya mandó el borrador de los pliegos de licitación para avanzar con la venta de acciones, piden que las provincias tengan participación en la administración del recurso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET