Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
29 de mayo de 2020
CHUBUT

Madre de víctima de femicidio denunció a Arcioni y pidió juicio político

Es el segundo de esta semana. Fue impulsado por la madre de Evelyn Tatiana Lehr, asesinada en junio de 2018. Asegura que no asignó presupuesto, como establece la ley, para la lucha contra la violencia de género. Destaca que Chubut esta primera en femicidios en relación a la cantidad de habitantes

Madre de víctima de femicidio denunció a Arcioni y pidió juicio políticoMadre de víctima de femicidio denunció a Arcioni y pidió juicio político
Compartir

María Alejandra Pérez, vecina de Trelew y madre de Evelyn Tatiana Lehr, víctima de femicidio en junio de 2018 a manos de su expareja Achie Phillips, denunció al gobernador provincial Mariano Arcioni y solicitó la realización de un juicio político en su contra, por "falta de cumplimiento de los deberes de su cargo".

Según relata en su denuncia, el mandatario no cumplió con la asignación del presupuesto para la ley provincial XV-26 para proteger a las mujeres y erradica la violencia de género en Chubut y fue sancionada hace dos años. "Hasta la fecha no se ha cumplido con el presupuesto, que es obligatorio y que jamás se consideró dentro del presupuesto provincial", asegura. 

En este sentido, la denunciante relata que "la falta de presupuesto y la falta de cumplimiento de la ley, se cobra la vida de las mujeres de la Provincia", y recuerda que en estos 60 días de cuarentena hubo 1460 casos de mujeres pidiendo ayuda por vioencia de género en toda la provincia. "Decir que se agravó, es poco", concluye. 

El documento concluye que "bajo el análisis de la normativa vigente es admisible el pedido de juicio político al Sr. gobernador Mariano Arcioni, por la falta de presupuesto y de la aplicación de la ley N°XV-26, es llanamente faltar al cumplimiento del os deberes de su cargo". 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET