Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
8 de abril de 2021
SALUD MENTAL

Cómo combatir la ansiedad

Es una de las enfermedades más frecuente en el mundo que afecta a hombres y mujeres de distintas edades y se caracteriza por la aparición de pensamientos compulsivos, que generan miedo, y repercute en varias actividades cotidianas. La Tecla te cuenta las distintas alternativas para tratarla.

Cómo combatir la ansiedad
Compartir

Durante los meses de pandemia aumentaron los casos y las consultas médicas, sobre distintos síntomas relacionados a la ansiedad, tales como la imposibilidad de relajarse,   nerviosismo, cansancio. tensión muscular y hasta problemas en el aparato digestivo o para conciliar el sueño, entre otros tantos; fueron resultados de las preocupaciones personales, laborales, familiares o salir a trabajar con temor a contagiarse.

La ansiedad, es una enfermedad de trastorno mental que puede afectar tanto a hombres como mujeres de distintas edades, (según Unicef, al menos uno de cada siete niños o jóvenes han puesto en riesgo su salud mental con el aislamiento obligatorio) y se caracteriza por presentar sentimientos de preocupación, miedo y en casos más grave genera ataques de pánico o trastornos por exceso de estrés. Ante la presencia de cualquiera de los síntomas es recomendado asistir a una consulta con el psicólogo y/o psiquiatras, quienes diagnosticarán el estado de cada paciente.

Esta enfermedad se puede manifestar a través del deseo de controlar todo, planificar demasiado o cuando hay dificultad para prestar atención, en algunos casos surgen dolores en el pecho y de cabeza. Además, de los medicamentos, los profesionales recomiendan realizar distintas actividades como parte del tratamiento. La idea es que no todo recaiga en la terapia y sobre todo para quienes no puedan pagar las consultas.

Los profesionales tratan las consultas de manera online. Una psicóloga que cuenta con una página donde aborda la temática recomienda a sus pacientes algunos consejos para liberar emociones, tales como: “llorar, escribir, realizar deportes, cocinar, hablar o conectar con la naturaleza”. También explicó la importancia de relajar en momentos de crisis por pánico o ansiedad,  ya que si se manifiestan es porque indicarían que la persona debe aceptar “los momentos, situaciones y síntomas para establecer límites y enfocarse en sus necesidades y en aquello que sí puede controlar”.

Leé más.

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET