Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2021
NEUQUEN

Cómo quedaron las alianzas en la provincia de cara a las PASO

La sorpresa la dio la CC-ARI que abandonó el frente de Juntos por el Cambio e irá en solitario bajo la candidatura de Carlos Eguía. El Frente de Todos, por su parte, se mantuvo igual e incorporó al Frente Renovador. La izquierda no logró la unidad perseguida y el Nuevo Más no formará parte

Cómo quedaron las alianzas en la provincia de cara a las PASO
Compartir

De cara a las PASO previas a las elecciones legislativas generales de noviembre, se presentaron las distintas alianzas partidarias con sus respectivas precandidaturas. En Neuquén, el caso más emblemático fue el de la CC-ARI, que rompió con Juntos por el Cambio e irá de forma particular. 

Ya lo había adelantado La Tecla Patagonia. Pese a la intervención de las autoridades nacionales, como la de Elisa Carrió y Patricia Bullrich, nada pudo cambiar el destino de la alianza macrista. Si bien la bronca empezó con la posible inclusión al Frente del partido del ex gobernador, Jorge Omar Sobisch, ya habían declinado la posibilidad desde la alianza. 

Sin embargo, lo que decantó con la salida de la CC-ARI del frente fue el rechazo a la candidatura del empresario neuquino Carlos Eguia, que no fue vista con buenos ojos por el resto de los partidos que se incluyen en la alianza. 

Fue tal la indignación de la coalición que no escatimaron en broncas y anunciaron a primera hora de ayer su salida de Juntos por el Cambio, que quedó conformada por el PRO, NCN y la UCR. 

Por el lado del Frente de Todos, sin muchas vueltas ni roscas, fueron los primeros en presentar las alianzas definitivas en el día de ayer y ya se metieron en la letra chica de las precandidaturas. La alianza se mantuvo entre el PJ, Frente Grande, Kolina, UNE, PTP, Partido Solidario y Unidad Popular, El Frente y la Participación y el Frente Renovador. 

Los que no pudieron sostener la idea de la unidad fueron los del Frente de Izquierda, que, pese a los incansables intentos de las autoridades provinciales, no pudieron sumar al Nuevo Más para concentrar los votos en la lucha por conseguir la banca en el Congreso. 

Durante las últimas semanas, a tono con la izquierda nacional, desde la militancia provincial llamaron a la unidad, aunque sin éxito y la alianza presentada en la Junta terminó con la participación del PTS, el PO, el MST y la Izquierda Socialista.

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET