Apps
Martes, 8 abril 2025
Argentina
12 de agosto de 2021
SANTA CRUZ

La oposición cierra filas denunciando la falta de agua potable en Caleta Olivia

Desde el sector que conduce la diputada nacional, Roxana Reyes, hasta Encuentro Ciudadano de Gabriela Mestelan, la oposición considera que hay que agilizar obras de forma urgente para que la población tenga agua potable

La oposición cierra filas denunciando la falta de agua potable en Caleta Olivia
Compartir

Rumbo a las PASO de septiembre, la campaña de la oposición comenzó resaltando alguna de las problemáticas estructurales que sufre la población de Santa Cruz. Una de ellas es la falta de agua potable en Caleta Olivia, la segunda ciudad más importante y capital alterna de la provincia.

Ayer, la diputada nacional Roxana Reyes, se dirigió a esa ciudad para presentar su precandidatura y uno de los ejes que más trabajó en sus redes sociales, tuvo que ver precisamente con esa situación que vive la localidad del norte santacruceño. 

“El derecho al agua es un derecho humano fundamental. Por ello le solicitamos al ministerio de Obras Públicas de la Nación para que nos informe sobre el estado de las obras en Caleta Olivia ya que de las cuatro cisternas que estaban previstas sólo fueron construidas dos”, manifestó reyes, que desde Twitter arrobó a la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Obras, Gabriel Katopodis. 

Pero la situación particular relacionada con obras claves para potabilizar el agua en esa región, no ha sido solo un eje de campaña de parte de la precandidata por la UCR. Gabriela Mestelan, la primera precandidata dentro de Encuentro Ciudadano, también puso una alarma sobre el tema. 
 


“Creo que las grandes obras que soñaba Santa Cruz, siempre fueron anunciadas y nunca concluidas. El caso más emblemático es la falta de agua potable en Caleta Olivia. Digo extremadamente preocupante porque la población ha ido creciendo y las obras anunciadas, nunca se concretaron”, expresó Mestelan en diálogo con La Tecla Patagonia. 

Para la ex diputada provincial, la falta del líquido vital significa “cercenar un derecho humano básico y elemental” de la población.

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA - NEUQUéN
Nicolás Zenobio

Los lineamientos de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial

El gobernador Rolando Figueroa trabaja en la modificación de una normativa que está vigente desde 1975. Los lineamientos básicos de los cambios y qué consensos existen

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET