Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
5 de octubre de 2021
NEUQUEN

Gobierno y organizaciones sociales abrieron el diálogo para frenar los cortes de calles

El Ministerio Público Fiscal ofició de mediador. Ambas partes plantearon la necesidad de realizar una mesa técnica y acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 6 de octubre

Gobierno y organizaciones sociales abrieron el diálogo para frenar los cortes de calles
Compartir

El gobierno provincial y organizaciones sociales comenzaron una mesa de diálogo convocada por el Ministerio Público Fiscal (MPN) para destrabar el conflicto de cortes en el centro de la ciudad de Neuquén la semana pasada.  

La reunión fue convocada por el fiscal general José Gerez y se llevó a cabo el lunes a la tarde en la sede del (MPN), en la Ciudad Judicial. Participaron dirigentes de las agrupaciones Polo Obrero, FOL, CTEP y Frente Darío Santillán, y representantes de las áreas de Desarrollo Social de la provincia y del IPVU. El director y la subdirectora de Mediación y Conciliación de la fiscalía, Ulf Nordenstahl y Cecilia Basterrechea, fueron quienes dirigieron el proceso de diálogo.

Gerez realizó la convocatoria en el marco de lo establecido en el artículo 17 del Código Procesal Penal, que prioriza la resolución pacífica de los conflictos primarios para restablecer la armonía entre sus protagonistas y la paz social. "Les agradezco haber aceptado esta convocatoria al diálogo", remarcó al inicio del encuentro.

Las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 6 de octubre a las 11. Esto último porque el gobierno provincial propuso la realización de un conjunto de obras públicas financiadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para el barrio Tierra Nueva, así como el programa de Mejoramiento de Fachadas de edificios públicos, financiado por el gobierno provincial. Y, con el objetivo de avanzar en los detalles, plantearon la necesidad de realizar una mesa técnica.

Durante el encuentro, los representantes del gobierno provincial se comprometieron a efectivizar este martes el pago de programas retenidos.

Ambas partes acordaron además que no realizarán ninguna medida que pueda obstaculizar el espacio de diálogo que fue convocado por el Ministerio Público Fiscal, y mientras esté abierto.  

El acta fue firmada por los mediadores de la fiscalía, Nordenstahl y Basterrechea; en representación de la provincia lo hicieron Carlos Acosta, Ricardo Soiza, Orlando Di Lucla, Fabio Torres y Silvio Puchi; y por las organizaciones sociales lo hicieron Ana María Montoya, Lidia Astete, Vanessa Capella, Soledad Urrutia, César Parra y Diego Mauro.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres lanzó el frente Despierta Chubut, con duras críticas al gobierno de Milei

Junto a más de 30 intendentes y militantes, el Gobernador llamó a consolidar un espacio para competir en octubre, “opositor” al Gobierno nacional. Remarcó que “acá no hay líderes mesiánicos” y que “queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET