Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
7 de diciembre de 2021
REGION

Lewis deberá invertir cerca de 500 millones de dólares en energía para El Bolsón

El nuevo tendido eléctrico subterráneo desde Chubut cuesta 1.000 millones de pesos. Río Negro debería aportar la mitad, pero esa parte la cubrirá la empresa del magnate inglés, Lago Escondido. La semana pasada la gobernadora Arabela Carreras firmó con su par de Chubut, Mariano Arcioni, y el secretario de Energía de la Nación, el neuquino Darío Martínez el acuerdo para financiar parte de la obra: 592.078.690 pesos

Lewis deberá invertir cerca de 500 millones de dólares en energía para El Bolsón
Compartir

Días atrás, el secretario de Energía Darío Martínez firmó un convenio con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el mandatario chubutense, Mariano Arcioni, para ampliar la obra eléctrica en la Comarca Andina. "Esto mejorará el servicio de electricidad en El Bolsón y en las localidades del Paralelo 42", apuntó la rionegrina. 

Cabe señalar que El nuevo tendido subterráneo desde Chubut cuesta 1.000 millones de pesos. Río Negro debería aportar la mitad, pero esa parte la cubrirá la empresa del magnate inglés Joe Lewis, Lago Escondido. Nación se hará cargo del resto,  592.078.690 pesos.

El británico deberá desembolsar la millonaria suma de dinero por las inversiones que no ejecutó y que la provincia le había impuesto como condición para usar el agua para su central hidroeléctrica de paso, debido a que optó por otro recorrido de su línea de conexión a la estación transformadora El Bolsón.

La ciudad turística tiene electricidad por los equipos a gasoil que Edersa hace funcionar en la estación transformadora. Llega desde el norte un tendido que se construyó hace una década junto con Chubut pero que por fuera del territorio rionegrino es sumamente endeble, al punto que el verano pasado esas instalaciones provocaron buena parte de los terribles incendios forestales que se registraron en la Comarca Andina.

La obra solucionará los problemas de calidad en El Bolsón y permitirán hacer realidad una promesa realizada desde hace años: desmantelar una usina que usa combustible fósil y emite gases de efecto invernadero en pleno bosque andino. Sólo quedará un equipo como reserva fría, en caso de falla desde la estación transformadora El Coihue, en Chubut.



 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET