Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
27 de enero de 2022
NEUQUEN

Se arma la interna del MPN: dirigentes díscolos buscan armar un espacio más amplio

Los dirigentes petroleros Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci mantuvieron varios encuentros con distintos sectores de la provincia. El exsenador lidera la construcción de un espacio alternativo en el partido provincial, para dar la pelea en los comicios domésticos y en la disputa por la gobernación

Se arma la interna del MPN: dirigentes díscolos buscan armar un espacio más amplio
Compartir

Los dirigentes petroleros Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci mantuvieron varios encuentros con distintos sectores de la provincia. El exsenador lidera la construcción de un espacio alternativo en el Movimiento Popular Neuquino, para dar la pelea en los comicios domésticos y en la disputa por la gobernación.

De esta manera, se reunieron con el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Neuquén, Carlos Quintriqueo, un dirigente que en los últimos años tuvo un fuerte acercamiento al oficialismo provincial.

La reunión se dio en el marco de una serie de encuentros con referentes de distintos sectores productivos de la provincia que impulsó el sindicalista. Según Guillermo Pereyra, el objetivo es construir una “alternativa política” dentro del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Allí, los referentes sindicales se comprometieron a "trabajar juntos y respetar sus visiones complementarias sobre la realidad económica y política de la provincia". A su vez, Pereyra afirmó que dentro de este espacio deben “converger los sectores productivos y los trabajadores” y que “se busca lograr consensos sin ataduras ni condicionamientos, que generen un proyecto renovador como provincia”.

Asimismo, agregó: "Hay una necesidad de impulsar acciones estratégicas para que dejemos de ser una provincia rica con los habitantes pobres”. Aunque aclaró: "No soy candidato a nada, solo quiero trabajar y aportar a un proyecto político que pueda transformar a la jurisdicción".

 
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET