Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
6 de agosto de 2022
CHUBUT

Luque se mostró a favor de eliminar las PASO: “Hay que tratar de simplificarle la vida a la gente”

El intendente de Comodoro Rivadavia se sumó a las voces en contra de las elecciones primarias. “Cuando hablas con la población tiene un hartazgo en cada una de las contiendas electorales”, señaló

Luque se mostró a favor de eliminar las PASO: “Hay que tratar de simplificarle la vida a la gente”
Compartir

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, es uno de los nombres que suena como posible candidato a Gobernador de Chubut. El jefe comunal se sumó a las voces que están a favor de eliminar las PASO.

“Hay que tratar de simplificarle la vida a la gente desde el punto de vista electoral. Tenemos que recuperar la credibilidad para que la gente tenga una intención concreta de participar. Cuando hablas con la población, tiene un hartazgo en cada una de las contiendas electorales”, señaló Luque en el programa “Sin Hilo” de Canal 12. 

“Tenemos que hacerle la vida más fácil a los vecinos”, aseguró el intendente y explicó: “Entre las elecciones PASO y las elecciones generales, la participación baja entre un 12% o un 13%”.

Asimismo, se refirió a la contienda electoral del próximo año. “Hay que tener cuidado en no confundir los escenarios electorales donde las coyunturas nacionales puedan arrastrar determinados candidatos que probablemente no sean los mejores en un proyecto en el que la vedette sea la provincia”, expresó el jefe comunal.

Y agregó: “En un momento en el que la provincia necesita que se le hable de un proyecto real, sería importante dedicarse a escuchar lo que vamos a hacer con la provincia y no mezclarse con la campaña nacional. Probablemente, haya que buscar una mirada en la que la gente no se sienta engañada por una boleta en la que vayamos todos juntos en una elección nacional”. 

 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET