Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
16 de agosto de 2022
PARLAMENTO PATAGóNICO

Con la presencia de Arcioni, se cerró el primer día del Parlamento Patagónico

En su discurso de apertura para la segunda sesión anual del cuerpo legislativo austral, el gobernador de Chubut reclamo por más federalismo y pidió por más trabajo en materia de hidrocarburos, hidrógeno, pesca y agricultura

Con la presencia de Arcioni, se cerró el primer día del Parlamento Patagónico
Compartir

El Parlamento Patagónico inicio hoy su segunda sesión anual de actividad parlamentaria en la ciudad de Rawson, Chubut. Los legisladores de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro, y Neuquén arrancaron labores desde temprano, poniendo el foco en políticas públicas para aprovechar los recursos de la región.
    
En primera instancia, Emmanuel Trentino, presidente del Parlamento pidió un minuto de silencio en memoria del diputado pampeano Oscar Zanoli, que falleció durante el desarrollo de la primera sesión en Santa Rosa en mayo pasado. Después Mónica Acosta dio lectura al orden del día.



A la tarde se trabajó en las comisiones permanentes del Parlamento: Asuntos Constitucionales, Legislación Social, Deportes, Salud y Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología y G de Mujer, género y políticas públicas, igualdad. 

En dialogo con La Tecla Patagonia, la diputada chubutense Xenia Gabella repasó que fue "un día productivo de trabajo en comisiones. 45 parlamentarios de la Patagonia con la presencia de los vices de La Pampa y Santa Cruz. En mi comisión se trabajo fuertemente sobre el reconocimiento nacional a una tarifa diferencial a la energía en la región revalorizando el espacio como generador de energía". 

"Se insiste en que debe volverse a la Conadepa cómo espacio síntesis del  trabajo sobre las problemáticas  patagónicas comunes", destacó la legisladora.



Más tarde, en el acto de apertura, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni dio un discurso en el que resaltó la posibilidad de implementar la marca Patagonia y pidió por más gestión en los frentes de hidrocarburos, hidrogeno, pesca y agricultura, que son lo que más tienen potencial en la región para seguir creciendo. El mandatario también apuntó al desarrollo de la conectividad.

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET