Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
1 de septiembre de 2022
ENCUESTA

Se calienta la carrera de cara al 2023: cómo se posicionan los principales dirigentes

La consultora tendencias dio a conocer el último relevamiento sobre la imagen de los principales referentes políticos, las principales preocupaciones, como también el escenario cara a los comicios del próximo año

Se calienta la carrera de cara al 2023: cómo se posicionan los principales dirigentesSe calienta la carrera de cara al 2023: cómo se posicionan los principales dirigentesSe calienta la carrera de cara al 2023: cómo se posicionan los principales dirigentesSe calienta la carrera de cara al 2023: cómo se posicionan los principales dirigentesSe calienta la carrera de cara al 2023: cómo se posicionan los principales dirigentes
Compartir

Según el último estudio realizado por la Consultora Tendencias, retrocede al 35,1% el porcentaje de la población que considera que la situación del país va a empeorar, cuando
en junio alcanzó el 40,5%.



En este sentido, el 35,4% considera que el futuro del país será igual. Suma un 70% los encuestados que consideran que la situación será igual o peor. Respecto a las principales preocupaciones, la inflación y la economía siguen liderando el ranking. Junto al trabajo, son las principales preocupaciones del 50% de los encuestados.

Por otra parte crece el rechazo a la gestión del gobierno nacional, que alcanza el 63%. Mientras la imagen positiva baja del 39% al 31% con relación a abril.



Según destaca la consultora, el descontento con el gobierno se expresa también en la caída de la imagen positiva de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, en menor medida. Se destaca la caída de la imagen positiva de Milei, que retrocedió 10% desde abril.

Al sondear el escenario electoral de cara al 2023, el Frente de Todos sigue liderando la intención de votos cómo espacio político pero Larreta es el favorito entre los candidatos a Presidente, con un 25,3% mientras Massa cosecha el 21,9%.



Según puntualiza el informe de Tendencias, ambos espacios superan la adhesión que consiguen sus posibles candidatos presidenciales. En el caso de Massa no logra contener a un 10% de los que dicen votar al FDT. En cambio, Milei y Bregman suman mayor intención de votos que sus espacios políticos.

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET