Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
15 de septiembre de 2022
NEUQUEN 

La comunidad mapuche acordó con YPF trabajo conjunto en área petrolera

Se comprometieron a elaborar un plan de abordaje en la zona de Rincón de los Sauces. Se trata de un territorio donde la empresa es concesionaria y en donde la comunidad Newen Kura habita y desarrolla sus actividades económicas, sociales y culturales

La comunidad mapuche acordó con YPF trabajo conjunto en área petrolera
Compartir

Luego de una serie de reclamos de los pueblos originarios por el uso del territorio del área “Puesto Hernández-Chihuidos”, con medidas de fuerza y protestas en los yacimientos, que obligó a YPF a efectuar denuncias penales. Se llegó a una mesa de diálogo mediante la intervención de la Oficina de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal.

Se trata de un territorio donde la empresa es concesionaria y en donde la comunidad Mapuche Newen Kura asegura que hace más de 200 años habita esa zona, que queda a 14 kilómetros de Rincón de Los Sauces y en cercanías al Río Colorado, donde desarrollan sus actividades económicas, sociales y culturales.

A principios de septiembre se hizo un relevamiento de las instalaciones y afectaciones en el territorio hidrocarburífero, para identificar puntos críticos y situaciones que necesitan ser resueltas por parte de YPF, dicha tarea será monitoreado conjuntamente.

De esta manera YPF y la comunidad Mapuche Newen Kura lograron acordar elaborar un plan de abordaje en conjunto en el área Puesto Hernández-Chihuidos. Este martes se firmó la conformidad con representantes de la empresa hidrocarburífera y de la comunidad Mapuche Newen Cura con la participación de Jorge Nahuel quien suscribió el acta como integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén.

Ambas partes solicitaron que en el próximo encuentro se invite a participar a la Oficina de Mediación, a la Dirección de Tierras, al área de Personas Jurídicas de la Provincia y al titular de dominio de las tierras.

 
 

OTRAS NOTAS

CONTROL

Neuquén oficializó la Ley que regula el uso de radares viales en rutas provinciales

La norma establece requisitos técnicos, criterios de instalación, control de homologación y auditorías periódicas. También suspende por 180 días el uso de los dispositivos instalados hasta que sean validados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET