Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
3 de noviembre de 2022
INTERNA

Oficialismo picante: el Gobierno se planta en defensa de las PASO

La portavoz presidencial volvió a marcar la intención del albertismo de mantener las elecciones primarias. "Hay temas prioritarios como el de renta inesperada que grava el excedente de la renta y la ganancia de los empresarios", aseguró.

Oficialismo picante: el Gobierno se planta en defensa de las PASO
Compartir


En medio de un clima de creciente disputa en la alianza oficialista por la conveniencia o no de eliminar las primarias, el Gobierno de Alberto Fernández volvió a ratificar su decisión de no impulsar cambios en la normativa electoral vigente.

Esta vez fue a través de la vocera presidencial, Gabriela Cerutti, quien aseguró que "hay una ley vigente, es una buena ley, está el proceso de convocatoria en marcha".

"Implica más democracia y más participación, nos parece que cuando muchos actores políticos generan la antipolítica o el descreimiento en la política, cuanto más participación haya, mejor", añadió la portavoz.

Tras matizar que no es una definición del Ejecutivo sino del Congreso mantener o eliminar las PASO, Cerutti sostuvo que "hay temas prioritarios como el de renta inesperada que grava el excedente de la renta y la ganancia de los empresarios en un momento en que se discute como regular las ganancias de las empresas".

Desde el kirchnerismo, especialmente, se maneja la posibilidad de avanzar legislativamente en la suspensión de las primarias, que cuenta con varios defensores en el peronismo de la provincia de Buenos Aires.

A esto hay que sumar la propuesta del ministro del Interior, Wado de Pedro, quien se manifestó a favor de abrir un debate sobre la conveniencia de eliminar los comicios legislativos (llamados también "de medio término) para que se vote cada cuatro años.

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET