Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de enero de 2023
INFORME

No para: en lo que va de enero, se aceleró la inflación sobre alimentos

Un relevamiento de LCG sobre lo ocurrido en la tercera semana de enero y las cuatro previas, mostró que los mayores aumentos volvieron a observarse en verduras y frutas (6,9%), seguido por lácteos y huevos (5,6%) y bebidas e infusiones.

No para: en lo que va de enero, se aceleró la inflación sobre alimentos
Compartir

El trabajo señaló que la inflación en alimentos muestra una tendencia superior al 5,5% en las primeras semanas de enero. "En la tercera semana del mes la suba de precios de los alimentos promedió fue de un 1,55%, acelerando 0,76 pp respecto la semana anterior", se reseñó.

El informe de la consultora LCG añadió que "el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 4,5% promedio en las últimas 4 semanas y 5,6% punta a punta en el mismo periodo".

Este relevamiento se suma a uno similar formulado la semana pasada por la Fundación Libertad y Progreso que calculó la inflación de enero cercana al 6%.

Estas proyecciones ponen en jaque la pretensión del Ministerio de Economía de converger hacia una inflación menor al 4% en el mes de abril.

El trabajo de LCG sobre lo ocurrido en la tercera semana de enero y en conjunto de las cuatro previas, mostró que los mayores aumentos volvieron a observarse en verduras y frutas (6,9%), seguido por lácteos y huevos (5,6%) y bebidas e infusiones.

El porcentaje de alimentos relevados disminuyó al 22% del total relevado, pero LCG aclaró que en el balante mensual ese indicador "sigue acelerando".

Siempre de acuerdo a la evaluación de LCG, cinco de las 10 categorías de estudio están por encima del 5% de promedio mensual.

Verduras (8.9%), frutas (8,3%), lácteos y huevos (6,2%), condimentos (5,8%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,2%). Por debajo aparecen, comidas listas para llevar (4,7%), aceites (4,5%), panificados (3,5%), azúcar (2,2%) y carnes (2,2%).

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Milei desreguló la circulación de bitrenes y en la Patagonia mostraron los dientes

La decisión de liberar la circulación estos vehículos de porte pesado en todas las rutas nacionales genera críticas desde el sur. Expertos advierten sobre el deterioro de las calzadas lo que provoca que no puedan soportar el peso, y ponen en riesgo la seguridad vial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET