Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
29 de marzo de 2023
RIO NEGRO

La Coordinadora del Parlamento Mapuche se ampliará y dos voceros sucederán a Carriqueo

Los días 24, 25 y 26 las comunidades mapuches tehuelches realizaron su parlamento anual. Pidieron por la Consulta Libre Previa e Informada, la liberación de las presas políticas y la continuidad de la Mesa de diálogo con el Gobierno Nacional

La Coordinadora del Parlamento Mapuche se ampliará y dos voceros sucederán a Carriqueo
Compartir

Durante el fin de semana las comunidades mapuches tehuelches de Río Negro realizaron su parlamento anual para conversar y definir acciones políticas a seguir.

Tal como había informado La Tecla Patagonia, el vocero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo, decidió dar un paso al costado y dejar dicho rol (ver nota). En este marco, la organización decidió ampliar su estructura y contará con dos voceros. 

Además, cuatro referentes por zonas integrarán la Mesa Política de la Coordinadora del mismo y se propuso dos Sub-Coodinadoras por zona  para el espacio de Educación Intercultural Bilingüe. Asimismo, resolvieron que aquellos que tengan denuncias por violencia de género no ocuparán roles ni funciones dentro de la organización. 

Por otra parte, mediante un comunicado difundido las comunidades rechazaron y prohibieron toda actividad extractiva dentro de sus territorios comunitarios y exigieron la aplicación de la Consulta Libre Previa e Informada.

También solicitaron a la Secretaria de Minería y a la Secretaria de Energía que “se abstengan de otorgar permisos de cateos, prospección, exploración y explotación sobre territorios comunitarios y de pobladores dispersos”. 

Y ratificaron la decisión de “trabajar de forma participativa en un Protocolo de Consulta”. “El Estado debe garantizar los recursos económicos para desarrollar cuatro encuentros zonales y un parlamento resolutivo”, indicaron.

El Parlamento se pronunció y reclamó la libertad inmediata de las presas políticas mapuches entre las se encuentra la Machi Betiana Colhuan Nahuel. A su vez, exigió al Gobierno Nacional que “cumpla con su palabra y dé continuidad a la mesa de diálogo, que la Machi Betiana retorne a su rewe y que el Estado nacional cumpla con el marco normativo constitucional e internacional y entregue tierras aptas y suficientes”.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET