Argentina
Sábado, 2 diciembre 2023
ELECCIONES 2023
2 de octubre de 2023

Cuál fue el impacto digital del debate para cada uno de los candidatos presidenciales

La consultora Reputación Digital analizó cómo se vivió la primera jornada en redes sociales. Puntos a favor y en contra.

Cuál fue el impacto digital del debate para cada uno de los candidatos presidenciales - La Tecla Patagonia
Cuál fue el impacto digital del debate para cada uno de los candidatos presidenciales - La Tecla Patagonia
Cuál fue el impacto digital del debate para cada uno de los candidatos presidenciales - La Tecla Patagonia

El debate presidencial dejó tela para cortar. No mucha. En términos políticos, los candidatos a ocupar el máximo sillón de Casa Rosada se limitaron a seguir sus guiones y hubo poca confrontación entre ellos sobre los temas más calientes de la agenda.

En las redes sociales, la primera ronda del debate entre los presidenciales se vivió de manera intensa y la consultora Reputación Digital analizó las repercusiones que generó cada candidato, tanto sus puntos positivos como negativos.

Sobre Juan Schiaretti se lo tildó de “mentiroso por exagerar en enorme medida su gestión como gobernador y la realidad de la provincia de Córdoba” y algunas burlas por su avanzada edad. 

Como punto a favor, se destacó como uno de los mejores participantes del debate, con un discurso claro y coherente, defendido por su experiencia en gestión. El balance fue 60% negativo, contra 40% positivo.

Cuál fue el impacto digital del debate para cada uno de los candidatos presidenciales

Sobre Patricia Bullrich, la percepción fue 77% negativa, en su mayoría por la “mala oratoria y dicción”. “Se considera que estaba muy poco preparada para el debate y que no explicó ninguna de sus propuestas”. En esta línea, se resaltó que “posterior al debate su intención de voto cambió”, con pérdida de intenciones.

En cuanto a aspectos positivos, se mencionó su discurso serio, coherente y firme, a la vez que se defendió bien de las preguntas de los demás candidatos. 

Respecto a Javier Milei, la percepción positiva fue del 40%, por su contundencia en sus exposiciones y respuestas con altura a las críticas de los otros candidatos. Con respecto a lo negativo, se registraron burlas sobre su estado mental, a la vez que hizo hincapié en la falta de explicación sobre su plan de dolarizar la economía ni el sistema educativo de vouchers. “Repudio ante su comentario sobre los desaparecidos” y el negacionismo.

Cuál fue el impacto digital del debate para cada uno de los candidatos presidenciales

Sobre Sergio Massa, la consultora midió una percepción negativa del 78 por ciento, por sus críticas acerca de la mala gestión como Ministro de Economía. Se destacaron insultos y burlas con calificativos como “cínico”, mentiroso y panqueque.

En cuanto a lo positivo, se destacó la claridad, su sobriedad, credibilidad y su ventaja sobre sus contrincantes. “Se defendió bien de las réplicas de los demás candidatos”.

Por último, sobe Myriam Bregman, la percepción fue mayormente positiva, con 52%, por considerarla la mejor preparada y con mejor oratoria. “En serio se interesa por la gente, empática y buena”. Sobre lo negativo, “se reniega de votarla por el partido al que pertenece”. 
 

Calle 44 Num. 372 La Plata, Buenos Aires. Argentina
+54 (0221) 4273709
Copyright 2023 La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
By Serga.NET