Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
31 de octubre de 2023
REGIONALES

Gasoducto Néstor Kirchner: se lanzó la licitación para el segundo tramo de la obra

A diferencia de la primera, esta etapa no se hará con financiamiento estatal y ya está abierta la licitación para la compra y colocación de caños. Cuándo estará terminada, y cuáles son los números que se prevén

Gasoducto Néstor Kirchner: se lanzó la licitación para el segundo tramo de la obra
Compartir

La segunda etapa del GPNK comenzó en el mes de octubre y en esta instancia Energía Argentina lanza la licitación para financiar el suministro de caños, en una obra que comprende más de 520 kilómetros y que se estima su fecha de finalización para mayo del 2024. 

A diferencia de lo que sucedió con el primer tramo, el cual se llevo adelante con financiamiento estatal, esta segunda parte será financiada a través de una licitación para recibir propuestas de empresas interesadas. 

Se estima que se necesitaran más de 43.000 tubos, sumado a los viajes de los camiones hasta los puntos de acopio, y los frentes en los que se divida la obra que irá desde Salliquelló, Buenos Aires, hasta San Jerónimo, Santa Fe. 

Según indicó Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, esta obra “permitirá cerrar el circulo virtuoso que se inició con la primera etapa de este proyecto” y agregó que “nos permitirá en 2024 un ahorro de US$ 4.400 millones”. 

Se espera que la obra beneficie a la distribución de gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Tucumán. Además, aseguran que bajará el costo de energía eléctrica y gas natural para las industrias del norte argentino, que generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, y que posibilitará la exportación hacia el norte de Chile, centro de Brasil y Bolivia. 

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Provincia pudo acordar en la paritaria central, pero sigue el conflicto con los docentes

Mientras el Gobierno provincial pactó una suba del 12% por encima de la inflación con los gremios estatales, ADOSAC denunció la falta de negociación para el sector docente y ratificó las medidas de fuerza. Exigen salarios acordes al costo de vida patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET