Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
10 de noviembre de 2023
RIO NEGRO

Weretilneck quiere empezar con el pie derecho con los gremios y envía a un alfil a tantear el terreno

El gobernador electo, Alberto Weretilneck, quiere evitar conflictos durante los primeros días de su Gobierno donde estará abocado al ordenamiento interno. El contexto inflacionario no ayuda y para comenzar a entablar vínculos, eligió a Facundo López como intermediario

Weretilneck quiere empezar con el pie derecho con los gremios y envía a un alfil a tantear el terreno
Compartir


El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, no quiere dolores de cabeza durante los primeros días de su gobierno y para comenzar a retomar la relación con los gremios, eligió la figura de su alfil en la Legislatura, Facundo López, como intermediario. 

En este sentido, López, mantuvo un encuentro con el titular de UPCN, se reunió con el secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi para dialogar sobre la situación actual de la provincia, el rol del Estado, etc.

“Con Juan Carlos pudimos compartir visiones y opiniones sobre la transformación del Estado rionegrino. Necesitamos la participación del gremio para llevar adelante transformaciones estructurales que nos permitan brindar los servicios públicos que la sociedad está reclamando. Un Estado al servicio de la comunidad y no una comunidad que se adapte a lo que el Estado le da”, explicó López.

“Scalesi comprometió el acompañamiento de UPCN Río Negro en este proceso de diálogo y consenso, y asumió el desafío de aportar ideas para lograr estos objetivos para beneficio de las trabajadoras y trabajadores. Lo cual es muy valioso para nosotros”, agregó.

López remarcó finalmente que “instamos a UPCN a sumarse y participar en todos los cuerpos colegiados de la provincia, como la Junta de Administración del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), de Disciplina, del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), Secretaría de la Función Pública y demás. Todo lo concerniente a los derechos de nuestros trabajadores. Cuantas más voces mejor, es más pluralidad, más participación y más amplitud”.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Casi 3000 hectáreas arrasadas por el fuego: cómo sigue la situación en El Bolsón

El incendio que destruyó además más de 120 viviendas, continúa activo a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados. El foco de mayor actividad se mantiene dentro del Area Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido avanzando principalmente hacia las partes altas de la montaña

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET