Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
21 de noviembre de 2023
NUEVA CONFIRMACIÓN

Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura: qué áreas abarcará la nueva cartera

En medio del desayuno entre el presidente electo y Alberto Fernández, y pese a que Milei sostuvo que no hará nombramientos hasta el 10 de diciembre, se confirmó quién conducirá el ministerio que reemplazará a Obras Públicas.

Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura: qué áreas abarcará la nueva cartera
Compartir

La llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación traerá un cambio de paradigma en la escena política nacional. Habrá una nueva reconfiguración de ministerios como el de Capital Humano y el de Infraestructura, que ya se sabe quién será su conductor.

Pese a que la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina emitió un comunicado donde manifestaron que no darán ningún nombre sobre miembros del gabinete hasta el 10 de diciembre, hay una nueva confirmación y se trata de Guillermo Ferraro, que estará a cargo del nuevo ministerio de Infraestructura.

Como habrá una reconfiguración en torno a los ministerios, esta cartera abarcará diversas áreas que estaban divididas en otros ministerios. A partir del próximo 10 de diciembre, Ferraro deberá estar a cargo de cinco áreas claves para la gestión: Transporte, Comunicaciones, Minería, Obras Públicas y Energia.

La noticia la dio el propio Ferraro en una entrevista con Radio Mitre. Allí, el futuro funcionario aseguró que intentarán que el estado “reduzca su participación en la economía” para darle mayor protagonismo al sector privado.

En otro fragmento, aseguró que la Argentina tiene un “retraso de 20 años” en materia de infraestructura” y añadió: “casi todas las estimaciones para poner en valor la infraestructura, tanto de los organismos multilaterales como de las cámaras del sector, es tan importante en términos de PBI”.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA
Nicolás Zenobio

Los números se hacen desear: provincias patagónicas “esconden” el Presupuesto 2026

Mientras que en Neuquén ya está presentado, en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz aun no hay noticias del cálculo de recursos para el año que viene que los respectivos ejecutivos tienen que elevar al ámbito legislativo. Se trata de la ley de leyes que establece asignaciones para áreas clave como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET