Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
7 de enero de 2024
NEUQUEN

El tratamiento de la Emergencia Sanitaria ya fecha en la Legislatura

La sesión extraordinaria, convocada para debatir el proyecto enviado por el Ejecutivo para tomar medidas urgentes en el ámbito de la Salud Pública, será el lunes en horas de la noche

El tratamiento de la Emergencia Sanitaria ya fecha en la Legislatura
Compartir

La Cámara de Diputados de Neuquén programó dos sesiones extraordinarias para abordar el proyecto de Emergencia Sanitaria en el sistema público de salud presentado por el gobernador Rolando Figueroa. La comisión de Labor Parlamentaria, presidida por la vicegobernadora Gloria Argentina Ruiz y con la participación de los líderes de bloques, tomó la decisión de llevar a cabo estas sesiones el próximo lunes a las 20 horas y el martes a la medianoche.

La propuesta tiene como objetivo declarar la emergencia sanitaria por un año, con la opción de prorrogarla por un período similar. Concederá facultades especiales al Ministerio de Salud, en el marco de la ley 2141 de administración financiera y control, para realizar contrataciones directas de bienes, servicios e insumos esenciales que garanticen el acceso a la salud, previa presentación de un informe fundado.

En sus fundamentos, el proyecto destaca la crítica situación del sistema de salud, acentuada por la escasez de insumos médicos básicos, medicamentos, alimentos, maquinaria y reactivos de laboratorio, afectando diversos aspectos como el diagnóstico, la atención ambulatoria, la internación y la medicación de los pacientes.

Además, la iniciativa propone la creación de un comité de emergencia sanitaria, encargado de presentar informes cada 45 días a la comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura, abordando condiciones sanitarias, provisión de insumos, mantenimiento de equipamiento y necesidades identificadas.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET